Ir al contenido principal

ACTUALIZACIONES EN REVISTA CINEFAGIA

Saludos a todos los amigos lectores. Estas son las actualizaciones que encontrarán en los próximos días en el sitio oficial de Revista Cinefagia:


Un reporte con lo que fue el MACABRO FESTIVAL DE CINE Y VIDEO, en su séptima edición, consolidado ya como la única propuesta seria en México para los amantes del cine fantástico y de terror. Por Javier Quintanar Polanco


Bajo el mismo manto del Macabro Fest, se efectuó una interesante ENTREVISTA A SHINYA TSUKAMOTO, maestro del cine ciber punk y fantástico japonés, a quien se dedicó una retrospectiva con ocho de sus largometrajes más representativos. Reproducimos íntegra la entrevista realizada por nuestro buen amigo Mauricio Matamoros y publicada originalmente en el suplemento El Ángel, del diario Reforma el pasado 31 de agosto


SE BUSCA es un filme trepidante que sirve de lucimiento para la vuelta al cine de acción de Angelina Jolie y está firmado por el naciente astro de cine de acción, el ruso autor del díptico Guardianes de la noche y Guardianes de día, Timur Bekmambetov. Por Javier Quintanar Polanco


HEAVY METAL IN BAGDAD es el documental producido por Spike Jonze que da testimonio del sinuoso camino que la banda iraquí Acrassicauda ha debido recorrer en busca de hacer lo que más disfrutan: tocar metal, mientras luchan diariamente por permanecer vivos en medio de los constantes bombardeos tras la violencia imperante desde la caída del régimen de Saddam Husein. Por José Luis Ortega Torres


Les recordamos también visitar nuestro BLOG OFICIAL, donde publicamos el palmarés oficial del Tercer Festival Internacional de Cortometrajes ShortShorts México, además de los trailers de esas películas que no deben dudar en comprar con su corsario más cercano:


HELL RIDE, nuevo homenaje casposo a las biker movies setenteras. Violencia y sexo auspiciado por Q. Tarantino; MACBETH, violenta revisión del clásico de Shakespeare ambientado en la Australia actual, donde la ambición por el poder en el mundo del hampa desata la venganza; BANGKOK DANGEROUS, pero la original cinta de acción dirigida por los hermanos Pang hace una década en Tailandia y que está muy por encima del laxo remake protagonizado por Nicolas Cage; SALÓ O LOS 120 DÍAS DE SODOMA, una de las más polémicas obras de todos los tiempos y que fuera el testamento fílmico de Pier Paolo Passolini; PEDRO NAVAJA, otro de los buenos ejemplos del Mad-Mex y una de las películas mexicanas más taquilleras de toda la década de los ochenta. Para los que no conocen la historia de este padrote; THE LAST WINTER, nueva muestra de terror autoral y minimalista a cargo de Larry Fessenden, cineasta infravalorado por el gran público a quien se le debe una absoluta reivindicación.



Finalmente, para complementar el texto de HEAVY METAL IN BAGDAD, ponemos en nuestra casilla de soundtrack el demo de tres canciones que la banda iraquí ACRRASSICAUDA grabó en su exilio en Damasco.


Como siempre, esperamos sus comentarios, dudas, reclamos y sugerencias en:


contacto@revistacinefagia.com / revistacinefagia@gmail.com

www.revistacinefagia.com

Entradas populares de este blog

UNA LLAMADA PERDIDA / Chakushin ari / One Missed Call

Por: Mauricio Matamoros “ Débil cuando está viva, pero fuerte cuando está muerta”. Akihiro Kitajima, Horror Movie Shi Esa cita, queda como anillo al dedo para gran número del cine de espectros japonés; sobre todo, desde el realizado con la aparición de Ringu , en 1997. Y aunque no pude evitar ponerla por su contundencia, he de aceptar que no se aplica del todo a Una llamada perdida ( Chakushin ari , 2003), la película que ha provocado este texto. Con sus cerca de setenta filmes a cuestas, Takashi Miike ha llegado a una excelencia formal pocas veces vista y, por tanto, de forma casi natural, también han comenzado a surgir sus detractores. Con Una llamada perdida esto se hace patente, pues no han sido pocos los que han manifestado su desacuerdo con este primer acercamiento absoluto de Miike al género de horror. Desde luego, lo que ha quedado claro, es que el público ya comienza a quedarse corto para entender a este extraordinario (en el sentido estricto de la palabr...

«Cenote (Ts’onot)». Misticismo y trascendencia.

Por José Luis Ortega Torres. I. La amplia baraja temática que actualmente nos presenta el cine documental mexicano, es prueba fehaciente de que es éste y no la ficción el género que mayormente levanta la mano cuando de filmes de calidad se trata. No es un fenómeno nuevo, durante prácticamente toda la historia del cine mexicano la veta documental le ha dado gran impacto, reconocimiento y trascendencia al cine nacional con regularidad y perseverancia. Cada año la escena del cine mexicano nos presenta un puñado de documentales de valía incuestionable que deben subsistir y encontrar (siempre a contracorriente) sus propios públicos, abriéndose paso en la cartelera nacional ‘a codazos’ contra un vendaval de comedias románticas clasemedieras y aspiracionales –a cual más bobalicona, fútil e intercambiable–, de dramas autorales destinados primero al mercado de los festivales internacionales y luego, si llegan, a públicos mínimos en los nichos culturales de siempre, y alguna que otra muestr...

LA CUMBIA ASESINA. Ritmo, traición y muerte

Por: Alberto Acuña Navarijo loungeymartinis@hotmail.com Creo que la mejor manera para empezar el presente texto, será sentenciarlo del siguiente modo: La Cumbia Asesina (1991) es más naca que ponerle una playera de Snoopy al asiento del coche. No me malinterpreten. Una de las principales virtudes del que es considerado el único videohome “de culto”, es precisamente que exuda vulgaridad de una manera natural, sincera y sí, también muy divertida. No es casualidad entonces, que La Cumbia Asesina , lleve la firma de Christian González. Es curioso. Cada vez que los pelados de Revista Cinefagia , tenemos la oportunidad de hablar de Christian González, nos referimos a él como un autor maldito con comprobadas aptitudes y que anda necio con que el videohome pueda ser tomado en serio como una alternativa para hacer cine de calidad, a bajísimos costos y redituable; pero quien sabe por qué demonios hemos pasado de largo que a través de su inclasificable y abultada filmografía, ya está acostumbr...