Ir al contenido principal

PALMARÉS OFICIAL DEL TERCER FESTIVAL SHORTSHORTS...

...por nuestro buen amigo Javier Quintanar Polanco

Short Shorts Film Festival México 2008, Tercera Edición

www.shortshortsmexico.com.mx


Al momento de que lean estas líneas, el Short Shorts Film Festival México 2008 habrá concluido. Y las secciones en competencia también tocaron a su fin. He aquí la lista de los ganadores en cada categoría:


· SECCIÓN MÉXICO CINE

o Mejor cortometraje: "Café paraíso" de Alonso Ruizpalacios

o Mejor director: Alfonso Ruizpalacios por "Café paraíso"

o Mejor fotografía: Damián García por "Café paraíso"

o Mejor guión: Alonso Ruizpalacios por "Café paraíso"

o Mejor actor: Tenoch Huerta por "Café paraíso"

o Mejor actriz: Yuriria del Valle por "La ropa sucia"

o Mención especial del jurado: "Cosita linda" de Fernando Fidel Urdapilleta

o Mención especial del jurado: "¡Destápalo!" de Eun Hee Ihm

o Mención especial del jurado: "Jacinta" de Karla Castañeda

o Mención especial del jurado: "La curiosa conquista del ampere" de Ramón Orozco

·

SECCIÓN MEXICO VIDEO

o Mejor cortometraje: "Edén" de Sergio Tovar Velarde

o Mejor director: Gabriel Herrera por "Primer movimiento para veinte hombres en un cuarto vacío"

o Mención especial de animación: "El hambre de Caribdis" de Chehaibar-Macias

o Mención especial experimental: "Pescador" de Daniela Schneider

o Mención especial técnica: "Cero en geometría" de Isac Betancourt

o Mención especial técnica: "El llanto de la tierra" de Lucio Olmos

·

SECCIÓN IBEROAMERICANA

o Mejor cortometraje: "Saliva" de Esmir Filho (Brasil)

o Mejor director: Eduardo Chapero Jackson por el cortometraje "Alumbramiento" (España)

o Mención especial del jurado: "Convite para jantar com o camarada Stalin" de Ricardo Alves (Brasil-Argentina)

PREMIOS ESPECIALES


· Premio SIGNIS:

o "Paloma" de Roberto Fiesco

o Mención especial SIGNIS: "Carretera del Norte" de Rubén Rojo Aura


· Premio Cinemex

o "Voodoo Bayou" de Javier Gutiérrez


· Premio Cinemafilms

o Mejor cortometraje cine: "Café paraíso" de Alonso Ruizpalacios

o Mejor cortometraje video: "Edén" de Sergio Tovar Velarde


Entradas populares de este blog

UNA LLAMADA PERDIDA / Chakushin ari / One Missed Call

Por: Mauricio Matamoros “ Débil cuando está viva, pero fuerte cuando está muerta”. Akihiro Kitajima, Horror Movie Shi Esa cita, queda como anillo al dedo para gran número del cine de espectros japonés; sobre todo, desde el realizado con la aparición de Ringu , en 1997. Y aunque no pude evitar ponerla por su contundencia, he de aceptar que no se aplica del todo a Una llamada perdida ( Chakushin ari , 2003), la película que ha provocado este texto. Con sus cerca de setenta filmes a cuestas, Takashi Miike ha llegado a una excelencia formal pocas veces vista y, por tanto, de forma casi natural, también han comenzado a surgir sus detractores. Con Una llamada perdida esto se hace patente, pues no han sido pocos los que han manifestado su desacuerdo con este primer acercamiento absoluto de Miike al género de horror. Desde luego, lo que ha quedado claro, es que el público ya comienza a quedarse corto para entender a este extraordinario (en el sentido estricto de la palabr...

«Cenote (Ts’onot)». Misticismo y trascendencia.

Por José Luis Ortega Torres. I. La amplia baraja temática que actualmente nos presenta el cine documental mexicano, es prueba fehaciente de que es éste y no la ficción el género que mayormente levanta la mano cuando de filmes de calidad se trata. No es un fenómeno nuevo, durante prácticamente toda la historia del cine mexicano la veta documental le ha dado gran impacto, reconocimiento y trascendencia al cine nacional con regularidad y perseverancia. Cada año la escena del cine mexicano nos presenta un puñado de documentales de valía incuestionable que deben subsistir y encontrar (siempre a contracorriente) sus propios públicos, abriéndose paso en la cartelera nacional ‘a codazos’ contra un vendaval de comedias románticas clasemedieras y aspiracionales –a cual más bobalicona, fútil e intercambiable–, de dramas autorales destinados primero al mercado de los festivales internacionales y luego, si llegan, a públicos mínimos en los nichos culturales de siempre, y alguna que otra muestr...

LA CUMBIA ASESINA. Ritmo, traición y muerte

Por: Alberto Acuña Navarijo loungeymartinis@hotmail.com Creo que la mejor manera para empezar el presente texto, será sentenciarlo del siguiente modo: La Cumbia Asesina (1991) es más naca que ponerle una playera de Snoopy al asiento del coche. No me malinterpreten. Una de las principales virtudes del que es considerado el único videohome “de culto”, es precisamente que exuda vulgaridad de una manera natural, sincera y sí, también muy divertida. No es casualidad entonces, que La Cumbia Asesina , lleve la firma de Christian González. Es curioso. Cada vez que los pelados de Revista Cinefagia , tenemos la oportunidad de hablar de Christian González, nos referimos a él como un autor maldito con comprobadas aptitudes y que anda necio con que el videohome pueda ser tomado en serio como una alternativa para hacer cine de calidad, a bajísimos costos y redituable; pero quien sabe por qué demonios hemos pasado de largo que a través de su inclasificable y abultada filmografía, ya está acostumbr...