Ir al contenido principal

REVISTA CINEFAGIA RECOMIENDA...

Programación cortesía de ROBERTO GARZA

ROCK EN EL CINE 2008

Ficción – Documental – Conciertos

Cineteca NacionalReactor 105.7

Del 12 al 25 de septiembre,

Salas 2, 3 y 4 Cineteca Nacional

¡¡¡REVISA LOS HORARIOS COMPLETOS PUCHÁNDOLE AQUÍ!!!

Admira, además, la EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA con la obra de Toni François, Fabrizio León y Antonio Juárez.


Viernes 12

Sala 2 / Control

Sala 3 / AC-DC: Live at Donington

Sábado 13

Sala 2 / En la cama con Madonna

Sala 3 / My Chemical Romance: The Black Parade is Dead

Domingo 14

Sala 2 / Kurt Cobain. Sobre un hijo

Sala 3 / Joe Strummer: The Future is Unwritten

Martes 16

Sala 2 / La suciedad y la furia

Sala 3 / Factory Girl

Sala 4 / Punk, el fenómeno

Miércoles 17

Sala 2 / La suciedad y la furia

Sala 3 / Heavy Metal en Bagdad

Sala 4 / End of the Century: The Ramones

Jueves 18

Sala 3 / La nueva orden

Sala 4 / SLC Punk!

Viernes 19

Sala 3 / EU vs. John Lennon

Sala3 / Joy Division 20:30 (función con la presencia del realizador)

Sala 4 / La hurbanistoria de Rockdrigo

Sábado 20

Sala 3 / Joy Division 18:15 (función con la presencia del realizador)

Sala 3 / EU vs. John Lennon

Sala 4 / Coachella

Domingo 21

Sala 3 / U2: Pop Mart Live From Mexico City

Sala 4 / Glastonbury

Martes 23

Sala 3 / David Gilmour: Remember That Night -

Sala 4 / Sid & Nancy

Miércoles 24

Sala 3 / The Fearless Freaks: Featuring The Flaming Lips

Sala 4 / Last Days

Jueves 25

Sala 3 / Mi historia sin mí (I’m Not There)

Sala 4 / Too Tough to Die: A Tribute to Johnny Ramone

Let’s Rock Again

Punk Attitude

Kill Your Idols

Entradas populares de este blog

UNA LLAMADA PERDIDA / Chakushin ari / One Missed Call

Por: Mauricio Matamoros “ Débil cuando está viva, pero fuerte cuando está muerta”. Akihiro Kitajima, Horror Movie Shi Esa cita, queda como anillo al dedo para gran número del cine de espectros japonés; sobre todo, desde el realizado con la aparición de Ringu , en 1997. Y aunque no pude evitar ponerla por su contundencia, he de aceptar que no se aplica del todo a Una llamada perdida ( Chakushin ari , 2003), la película que ha provocado este texto. Con sus cerca de setenta filmes a cuestas, Takashi Miike ha llegado a una excelencia formal pocas veces vista y, por tanto, de forma casi natural, también han comenzado a surgir sus detractores. Con Una llamada perdida esto se hace patente, pues no han sido pocos los que han manifestado su desacuerdo con este primer acercamiento absoluto de Miike al género de horror. Desde luego, lo que ha quedado claro, es que el público ya comienza a quedarse corto para entender a este extraordinario (en el sentido estricto de la palabr...

«Cenote (Ts’onot)». Misticismo y trascendencia.

Por José Luis Ortega Torres. I. La amplia baraja temática que actualmente nos presenta el cine documental mexicano, es prueba fehaciente de que es éste y no la ficción el género que mayormente levanta la mano cuando de filmes de calidad se trata. No es un fenómeno nuevo, durante prácticamente toda la historia del cine mexicano la veta documental le ha dado gran impacto, reconocimiento y trascendencia al cine nacional con regularidad y perseverancia. Cada año la escena del cine mexicano nos presenta un puñado de documentales de valía incuestionable que deben subsistir y encontrar (siempre a contracorriente) sus propios públicos, abriéndose paso en la cartelera nacional ‘a codazos’ contra un vendaval de comedias románticas clasemedieras y aspiracionales –a cual más bobalicona, fútil e intercambiable–, de dramas autorales destinados primero al mercado de los festivales internacionales y luego, si llegan, a públicos mínimos en los nichos culturales de siempre, y alguna que otra muestr...

LA CUMBIA ASESINA. Ritmo, traición y muerte

Por: Alberto Acuña Navarijo loungeymartinis@hotmail.com Creo que la mejor manera para empezar el presente texto, será sentenciarlo del siguiente modo: La Cumbia Asesina (1991) es más naca que ponerle una playera de Snoopy al asiento del coche. No me malinterpreten. Una de las principales virtudes del que es considerado el único videohome “de culto”, es precisamente que exuda vulgaridad de una manera natural, sincera y sí, también muy divertida. No es casualidad entonces, que La Cumbia Asesina , lleve la firma de Christian González. Es curioso. Cada vez que los pelados de Revista Cinefagia , tenemos la oportunidad de hablar de Christian González, nos referimos a él como un autor maldito con comprobadas aptitudes y que anda necio con que el videohome pueda ser tomado en serio como una alternativa para hacer cine de calidad, a bajísimos costos y redituable; pero quien sabe por qué demonios hemos pasado de largo que a través de su inclasificable y abultada filmografía, ya está acostumbr...