Ir al contenido principal

ACTUALIZACIONES EN CINEFAGIA

Saludos a todos los lectores de Revista Cinefagia. A continuación las actualizaciones que encontrarán en el transcurso de los siguientes días en nuestro sitio oficial revistacinefagia.com. También les recomendamos visitar revistacinefagia.blogspot.com, donde encontraran sugerencias, videos, agenda y más.


Los fallecimientos nunca son noticias alegres. En esta ocasión despedimos a dos personalidades del séptimo arte: PAUL NEWMAN, uno de los últimos grandes iconos del mejor cine clásico, de aquellos días lejanos cuando Hollywood se escribía con letras de oro y aun no apestaba a rancio...

...y, en México, SERVANDO GONZÁLEZ, director no muy prolífico pero que, sin embargo, dejó títulos tan importantes para nuestro cine como Yanco, Viento negro y El escapulario, entre otras. Mini biofilmografías a cargo de Alberto Rodríguez Vargas


LA FRONTERA DEL MIEDO, filme francés que hace del horror extremo su estandarte para escandalizar buenas consciencias y golpear estómagos débiles, pero que resulta un remedo descarado de una película seminal del cine de terror contemporáneo. Filme inútil cuyos excesos no le ganan mayor mérito. Por José Luis Ortega Torres


LOS SUPERHÉROES AL RESCATE. Ahora sí, el prometido texto que hace recuento de los más importantes filmes de superhéroes que poblaron las pantallas grandes durante el ya finiquitado verano. Por Rodrigo Vidal Tamayo


TABÚ ESTILO AMERICANO será por siempre un clásico del porno y el sueño húmedo (o pesadilla edípica) de más de uno, haciendo del incesto la última barrera quebrada por la cachondería. Carne a raudales revisada por Rodrigo Vidal Tamayo.


Como siempre, nuestras propuestas sobre qué películas comprar con el corsario del puesto de la esquina y cuyos trailers encontrarán en nuestro blog oficial: PATHOLOGY, thriller sobre un grupo de médicos intentando lograr el crimen perfecto como mero juego de apuestas; BE A MAN! SAMURAI SCHOOL, action-live basado en el exitoso manga de Akira Miyashita Sakigake!! Otokojuku; LA HACIENDA DEL TERROR, debut (¿y despedida?) actoral de Oswaldo Sánchez, portero de la selección mexicana de fútbol; DEAD & BREAKFAST, filme zombie que revive la estética ochentera del terror cómico, presentada como la respuesta gringa a Shawn of the Dead; MARAT/SADE, “Genial, estrujante, irreverente y simbólica presentación de las locuras recurrentes (¿sin fin?) de las sociedades humanas” (Cineclub Viena 294); CJ7, el nuevo filme de Stephen Chow, creador de Shaolin Soccer y Kung Fu Hustle, que resulta ser un entrañable cuento infantil.

Como siempre les recordamos que nos escriban sus comentarios, dudas, sugerencias y reclamos a revistacinefagia@gmail.com y contacto@revistacinefagia.com

Entradas populares de este blog

UNA LLAMADA PERDIDA / Chakushin ari / One Missed Call

Por: Mauricio Matamoros “ Débil cuando está viva, pero fuerte cuando está muerta”. Akihiro Kitajima, Horror Movie Shi Esa cita, queda como anillo al dedo para gran número del cine de espectros japonés; sobre todo, desde el realizado con la aparición de Ringu , en 1997. Y aunque no pude evitar ponerla por su contundencia, he de aceptar que no se aplica del todo a Una llamada perdida ( Chakushin ari , 2003), la película que ha provocado este texto. Con sus cerca de setenta filmes a cuestas, Takashi Miike ha llegado a una excelencia formal pocas veces vista y, por tanto, de forma casi natural, también han comenzado a surgir sus detractores. Con Una llamada perdida esto se hace patente, pues no han sido pocos los que han manifestado su desacuerdo con este primer acercamiento absoluto de Miike al género de horror. Desde luego, lo que ha quedado claro, es que el público ya comienza a quedarse corto para entender a este extraordinario (en el sentido estricto de la palabr...

TRES LANCHEROS MUY PICUDOS

Por: José Luis Ortega Torres Parida en 1988, justo cuando el cine de encueres picantes y albures prominentes (¿o era al revés?) se encontraba en su máximo apogeo y sintomática saturación, Adolfo Martínez Solares –de la dinastía de mismos apellidos– dirigió lo que hoy se supone es una de las obras cumbres de la sexycomedia ochentera: Tres lancheros muy picudos . Digo se supone porque en realidad, esta película no es más que la repetición ad nauseaum de sobados tópicos ya envejecidos casi al mismo tiempo de su nacimiento pero, para mayor desgracia, utilizados acá sin ningún dejo de ilación; y no es que se pretenda obtener de estas cintas paradigmas de guiones, pero por lo menos sí una lógica medianamente desarrollada dentro de los cánones de este subgénero engañosamente erotómano, como en su momento lo tuvieron El día de los albañiles (1983) y Los verduleros (1985) ambas del propio Adolfo Martínez Solares, con mismas las fórmulas pero mejor atino en su desarrollo. Existen qu...

LA CUMBIA ASESINA. Ritmo, traición y muerte

Por: Alberto Acuña Navarijo loungeymartinis@hotmail.com Creo que la mejor manera para empezar el presente texto, será sentenciarlo del siguiente modo: La Cumbia Asesina (1991) es más naca que ponerle una playera de Snoopy al asiento del coche. No me malinterpreten. Una de las principales virtudes del que es considerado el único videohome “de culto”, es precisamente que exuda vulgaridad de una manera natural, sincera y sí, también muy divertida. No es casualidad entonces, que La Cumbia Asesina , lleve la firma de Christian González. Es curioso. Cada vez que los pelados de Revista Cinefagia , tenemos la oportunidad de hablar de Christian González, nos referimos a él como un autor maldito con comprobadas aptitudes y que anda necio con que el videohome pueda ser tomado en serio como una alternativa para hacer cine de calidad, a bajísimos costos y redituable; pero quien sabe por qué demonios hemos pasado de largo que a través de su inclasificable y abultada filmografía, ya está acostumbr...