Ir al contenido principal

CINEFAGIA NEWS. Amenazas al escritor de Gomorra


Fiscalía investiga amenaza de la mafia contra escritor


ROMA (AP) - Un fiscal italiano anunció el martes que está investigando una supuesta amenaza de muerte contra el autor de "Gomorra", un libro que batió récords de ventas al exponer la actividad criminal de la mafia napolitana y sirvió de base a una película galardonada en Cannes.

Franco Roberti, un fiscal de Nápoles, dijo que la policía está investigando la pista de un investigador que indica que la organización criminal mafiosa Camorra planea matar al periodista Roberto Saviano antes de diciembre.

"Estamos investigando la fiabilidad de esa pista", dijo Roberti por teléfono.

El fiscal dijo que la mafia supuestamente amenaza con matar al escritor en una autopista, durante un ataque en el que también se asesinaría a los policías que le protegen.

Saviano recibe protección policial desde el 2006, cuando su libro "Gomorra" salió a la luz, denunciando el control de la Camorra en muchos sectores, desde la industria textil al tráfico de drogas al negocio de la limpieza de basura.

El escritor no pudo ser contactado para comentar sobre la amenaza el martes.

En el libro, que ha sido publicado en todo el mundo y fue presentado en Estados Unidos el año pasado, Saviano explica como compañías controladas por la Camorra ganan contratos de tareas de limpieza de productos tóxicos al pujar por debajo de la oferta mínima y después se deshacen de los productos de forma ilegal o tirándolos en los ríos y pantanos del país.

Una película basada en el libro y que ganó el segundo premio en el Festival de Cine de Cannes esta primavera, podría ser premiada con el Óscar al mejor filme extranjero en la ceremonia del año que viene.

Entradas populares de este blog

UNA LLAMADA PERDIDA / Chakushin ari / One Missed Call

Por: Mauricio Matamoros “ Débil cuando está viva, pero fuerte cuando está muerta”. Akihiro Kitajima, Horror Movie Shi Esa cita, queda como anillo al dedo para gran número del cine de espectros japonés; sobre todo, desde el realizado con la aparición de Ringu , en 1997. Y aunque no pude evitar ponerla por su contundencia, he de aceptar que no se aplica del todo a Una llamada perdida ( Chakushin ari , 2003), la película que ha provocado este texto. Con sus cerca de setenta filmes a cuestas, Takashi Miike ha llegado a una excelencia formal pocas veces vista y, por tanto, de forma casi natural, también han comenzado a surgir sus detractores. Con Una llamada perdida esto se hace patente, pues no han sido pocos los que han manifestado su desacuerdo con este primer acercamiento absoluto de Miike al género de horror. Desde luego, lo que ha quedado claro, es que el público ya comienza a quedarse corto para entender a este extraordinario (en el sentido estricto de la palabr...

«Cenote (Ts’onot)». Misticismo y trascendencia.

Por José Luis Ortega Torres. I. La amplia baraja temática que actualmente nos presenta el cine documental mexicano, es prueba fehaciente de que es éste y no la ficción el género que mayormente levanta la mano cuando de filmes de calidad se trata. No es un fenómeno nuevo, durante prácticamente toda la historia del cine mexicano la veta documental le ha dado gran impacto, reconocimiento y trascendencia al cine nacional con regularidad y perseverancia. Cada año la escena del cine mexicano nos presenta un puñado de documentales de valía incuestionable que deben subsistir y encontrar (siempre a contracorriente) sus propios públicos, abriéndose paso en la cartelera nacional ‘a codazos’ contra un vendaval de comedias románticas clasemedieras y aspiracionales –a cual más bobalicona, fútil e intercambiable–, de dramas autorales destinados primero al mercado de los festivales internacionales y luego, si llegan, a públicos mínimos en los nichos culturales de siempre, y alguna que otra muestr...

LA CUMBIA ASESINA. Ritmo, traición y muerte

Por: Alberto Acuña Navarijo loungeymartinis@hotmail.com Creo que la mejor manera para empezar el presente texto, será sentenciarlo del siguiente modo: La Cumbia Asesina (1991) es más naca que ponerle una playera de Snoopy al asiento del coche. No me malinterpreten. Una de las principales virtudes del que es considerado el único videohome “de culto”, es precisamente que exuda vulgaridad de una manera natural, sincera y sí, también muy divertida. No es casualidad entonces, que La Cumbia Asesina , lleve la firma de Christian González. Es curioso. Cada vez que los pelados de Revista Cinefagia , tenemos la oportunidad de hablar de Christian González, nos referimos a él como un autor maldito con comprobadas aptitudes y que anda necio con que el videohome pueda ser tomado en serio como una alternativa para hacer cine de calidad, a bajísimos costos y redituable; pero quien sabe por qué demonios hemos pasado de largo que a través de su inclasificable y abultada filmografía, ya está acostumbr...