Ir al contenido principal

CINEFAGIA NEWS. Premio para México

Película mexicana Desierto adentro gana Festival de Cine de San Juan

San Juan, 16 oct. (EFE).- La película mexicana Desierto adentro recibió el premio Ricardo Alegría a la mejor película del I Festival de Cine Internacional de San Juan, informaron hoy los organizadores.

El filme, ganador también del galardón a la "Mejor película mexicana" en el XXII Festival Internacional de Guadalajara 2008, fue premiada en el certamen de Puerto Rico "por su cinematografía, interpretación y guión, y por su mirada crítica al fanatismo religioso en América Latina".

El jurado estuvo compuesto por el dominicano Carlos Francisco Elías, el español Oscar Peyrou, el colombiano Alberto Duque y los puertorriqueños María Cristina Rodríguez y Carlos Ferrari.

La cinta mexicana cuenta la historia de Elías, que ha cometido un gran pecado y está convencido de que sobre sus hijos caerá la condena en forma de una muerte prematura. Al querer detener el terrible castigo, dedica su vida a construir una iglesia para obtener el perdón de Dios.

Desierto adentro fue dirigida por Rodrigo Plá, y protagonizada por Luis Antonio Lerma Torres, Evaristo Corpus Lerma Torres y José Ignacio Torres. La producción mexicana ganó un premio de 5.000 dólares, indicó el director ejecutivo del Festival, José Artemio Torres.

"Nos sentimos muy contentos porque la respuesta del público fue buena por la calidad de las películas", dijo Torres.

Unos 24 filmes procedentes de 17 países, como Colombia, Cuba, Chile, China, España, Francia, Jordania, México, Noruega, República Dominicana y Venezuela, fueron exhibidos desde el pasado 8 de octubre en varias salsas de Puerto Rico.


Entradas populares de este blog

UNA LLAMADA PERDIDA / Chakushin ari / One Missed Call

Por: Mauricio Matamoros “ Débil cuando está viva, pero fuerte cuando está muerta”. Akihiro Kitajima, Horror Movie Shi Esa cita, queda como anillo al dedo para gran número del cine de espectros japonés; sobre todo, desde el realizado con la aparición de Ringu , en 1997. Y aunque no pude evitar ponerla por su contundencia, he de aceptar que no se aplica del todo a Una llamada perdida ( Chakushin ari , 2003), la película que ha provocado este texto. Con sus cerca de setenta filmes a cuestas, Takashi Miike ha llegado a una excelencia formal pocas veces vista y, por tanto, de forma casi natural, también han comenzado a surgir sus detractores. Con Una llamada perdida esto se hace patente, pues no han sido pocos los que han manifestado su desacuerdo con este primer acercamiento absoluto de Miike al género de horror. Desde luego, lo que ha quedado claro, es que el público ya comienza a quedarse corto para entender a este extraordinario (en el sentido estricto de la palabr...

TRES LANCHEROS MUY PICUDOS

Por: José Luis Ortega Torres Parida en 1988, justo cuando el cine de encueres picantes y albures prominentes (¿o era al revés?) se encontraba en su máximo apogeo y sintomática saturación, Adolfo Martínez Solares –de la dinastía de mismos apellidos– dirigió lo que hoy se supone es una de las obras cumbres de la sexycomedia ochentera: Tres lancheros muy picudos . Digo se supone porque en realidad, esta película no es más que la repetición ad nauseaum de sobados tópicos ya envejecidos casi al mismo tiempo de su nacimiento pero, para mayor desgracia, utilizados acá sin ningún dejo de ilación; y no es que se pretenda obtener de estas cintas paradigmas de guiones, pero por lo menos sí una lógica medianamente desarrollada dentro de los cánones de este subgénero engañosamente erotómano, como en su momento lo tuvieron El día de los albañiles (1983) y Los verduleros (1985) ambas del propio Adolfo Martínez Solares, con mismas las fórmulas pero mejor atino en su desarrollo. Existen qu...

LA CUMBIA ASESINA. Ritmo, traición y muerte

Por: Alberto Acuña Navarijo loungeymartinis@hotmail.com Creo que la mejor manera para empezar el presente texto, será sentenciarlo del siguiente modo: La Cumbia Asesina (1991) es más naca que ponerle una playera de Snoopy al asiento del coche. No me malinterpreten. Una de las principales virtudes del que es considerado el único videohome “de culto”, es precisamente que exuda vulgaridad de una manera natural, sincera y sí, también muy divertida. No es casualidad entonces, que La Cumbia Asesina , lleve la firma de Christian González. Es curioso. Cada vez que los pelados de Revista Cinefagia , tenemos la oportunidad de hablar de Christian González, nos referimos a él como un autor maldito con comprobadas aptitudes y que anda necio con que el videohome pueda ser tomado en serio como una alternativa para hacer cine de calidad, a bajísimos costos y redituable; pero quien sabe por qué demonios hemos pasado de largo que a través de su inclasificable y abultada filmografía, ya está acostumbr...