Ir al contenido principal

CINEFAGIA NEWS. Muere actriz y guionista mexicana


Fallece actriz mexicana Berta Domínguez

-

CUERNAVACA, México (AP) - La guionista y actriz mexicana Berta Domínguez falleció a consecuencia de una neumonía. Se cree que tenía 87 años.

La actriz, quien estuvo casada con el productor Alexander Salkind, falleció el 9 de octubre. Su sepelio se llevó a cabo en la ciudad de Cuernavaca, en el estado central de Morelos.

Le sobreviven su hijo Ilya Salkind —que en mancuerna con su padre alcanzaron fama por llevar a la pantalla cinematográfica las películas de Superman protagonizadas por Christopher Reeve—, así como cinco nietos y dos bisnietos, informó el publicista Dale Olson en un comunicado difundido el jueves.

Domínguez, quien fue reconocida en México como actriz y guionista, fue protagonista de varias películas bajo su nombre de nacimiento. También se le conocía como Cassandra Doménica.

Bajo ese nombre artístico tuvo papeles protagónicos en Mama Ebe y Sortuz egy fekete bivalyert (1985), películas exhibidas en Francia y Hungría. También participó en cintas como Where is Parsifal? (1983) y Maya (1982).

Fue la guionista de las primeras películas de Salkind como Crossed Sword [Trailer con su crédito como guionista] (también conocida como El Príncipe y el Mendigo), The Rainbow Thief, Where is Parsifal? y La Luz en el confín del Mundo, filmada en español. Tuvo otras participaciones en la televisión mexicana.

Entradas populares de este blog

UNA LLAMADA PERDIDA / Chakushin ari / One Missed Call

Por: Mauricio Matamoros “ Débil cuando está viva, pero fuerte cuando está muerta”. Akihiro Kitajima, Horror Movie Shi Esa cita, queda como anillo al dedo para gran número del cine de espectros japonés; sobre todo, desde el realizado con la aparición de Ringu , en 1997. Y aunque no pude evitar ponerla por su contundencia, he de aceptar que no se aplica del todo a Una llamada perdida ( Chakushin ari , 2003), la película que ha provocado este texto. Con sus cerca de setenta filmes a cuestas, Takashi Miike ha llegado a una excelencia formal pocas veces vista y, por tanto, de forma casi natural, también han comenzado a surgir sus detractores. Con Una llamada perdida esto se hace patente, pues no han sido pocos los que han manifestado su desacuerdo con este primer acercamiento absoluto de Miike al género de horror. Desde luego, lo que ha quedado claro, es que el público ya comienza a quedarse corto para entender a este extraordinario (en el sentido estricto de la palabr...

«Cenote (Ts’onot)». Misticismo y trascendencia.

Por José Luis Ortega Torres. I. La amplia baraja temática que actualmente nos presenta el cine documental mexicano, es prueba fehaciente de que es éste y no la ficción el género que mayormente levanta la mano cuando de filmes de calidad se trata. No es un fenómeno nuevo, durante prácticamente toda la historia del cine mexicano la veta documental le ha dado gran impacto, reconocimiento y trascendencia al cine nacional con regularidad y perseverancia. Cada año la escena del cine mexicano nos presenta un puñado de documentales de valía incuestionable que deben subsistir y encontrar (siempre a contracorriente) sus propios públicos, abriéndose paso en la cartelera nacional ‘a codazos’ contra un vendaval de comedias románticas clasemedieras y aspiracionales –a cual más bobalicona, fútil e intercambiable–, de dramas autorales destinados primero al mercado de los festivales internacionales y luego, si llegan, a públicos mínimos en los nichos culturales de siempre, y alguna que otra muestr...

LA CUMBIA ASESINA. Ritmo, traición y muerte

Por: Alberto Acuña Navarijo loungeymartinis@hotmail.com Creo que la mejor manera para empezar el presente texto, será sentenciarlo del siguiente modo: La Cumbia Asesina (1991) es más naca que ponerle una playera de Snoopy al asiento del coche. No me malinterpreten. Una de las principales virtudes del que es considerado el único videohome “de culto”, es precisamente que exuda vulgaridad de una manera natural, sincera y sí, también muy divertida. No es casualidad entonces, que La Cumbia Asesina , lleve la firma de Christian González. Es curioso. Cada vez que los pelados de Revista Cinefagia , tenemos la oportunidad de hablar de Christian González, nos referimos a él como un autor maldito con comprobadas aptitudes y que anda necio con que el videohome pueda ser tomado en serio como una alternativa para hacer cine de calidad, a bajísimos costos y redituable; pero quien sabe por qué demonios hemos pasado de largo que a través de su inclasificable y abultada filmografía, ya está acostumbr...