Ir al contenido principal

CEMENTERIO DEL TERROR. Texto de nuestros archivos cinéfagos

Por Montgomery Guilleaume Frankenheimer van der Beck

-

La película parte con un esquema —y puesta en escena— propio de los giallos italianos. Una mujer es atacada en el interior de un elevador por una figura masculina de la que sólo observamos una mano agresora que baña en sangre en rostro de la chica. Un grupo de policías que persigue al agresor lo espera en la planta baja y cuando las puertas se abren, acribillan al asesino. Con la irrupción del doctor Cardán en la comandancia de policía nos enteramos que el criminal responde al nombre de Devlon, un asesino serial adorador de Satanás que amenazó con volver de la tumba. Cardán lo ha perseguido durante años y ahora que sabe que ha muerto insiste en incinerar el cuerpo.



Mientras, tres estudiantes de medicina llevan a sus respectivas novias a una mansión abandonada en un panteón para divertirse en la noche de Halloween, allí encuentran el Libro Negro que indica como reanimar un cuerpo. Con el fin de asustar a las chicas roban un cuerpo de la morgue y en el panteón realizan el ritual, justo al iniciar una tormenta, por lo que huyen a guarecerse a la mansión, sin darse cuenta que el cadáver ha revivido. El inspector, de mala gana, lleva a Cardán a la morgue para destruir el cuerpo de Devlon. Al llegar se dan cuenta que éste ha sido robado. En tanto, un grupo de niños se adentra al panteón para jugar una prueba de valor entre las tumbas. Continúa al texto completo…



Entradas populares de este blog

UNA LLAMADA PERDIDA / Chakushin ari / One Missed Call

Por: Mauricio Matamoros “ Débil cuando está viva, pero fuerte cuando está muerta”. Akihiro Kitajima, Horror Movie Shi Esa cita, queda como anillo al dedo para gran número del cine de espectros japonés; sobre todo, desde el realizado con la aparición de Ringu , en 1997. Y aunque no pude evitar ponerla por su contundencia, he de aceptar que no se aplica del todo a Una llamada perdida ( Chakushin ari , 2003), la película que ha provocado este texto. Con sus cerca de setenta filmes a cuestas, Takashi Miike ha llegado a una excelencia formal pocas veces vista y, por tanto, de forma casi natural, también han comenzado a surgir sus detractores. Con Una llamada perdida esto se hace patente, pues no han sido pocos los que han manifestado su desacuerdo con este primer acercamiento absoluto de Miike al género de horror. Desde luego, lo que ha quedado claro, es que el público ya comienza a quedarse corto para entender a este extraordinario (en el sentido estricto de la palabr...

TRES LANCHEROS MUY PICUDOS

Por: José Luis Ortega Torres Parida en 1988, justo cuando el cine de encueres picantes y albures prominentes (¿o era al revés?) se encontraba en su máximo apogeo y sintomática saturación, Adolfo Martínez Solares –de la dinastía de mismos apellidos– dirigió lo que hoy se supone es una de las obras cumbres de la sexycomedia ochentera: Tres lancheros muy picudos . Digo se supone porque en realidad, esta película no es más que la repetición ad nauseaum de sobados tópicos ya envejecidos casi al mismo tiempo de su nacimiento pero, para mayor desgracia, utilizados acá sin ningún dejo de ilación; y no es que se pretenda obtener de estas cintas paradigmas de guiones, pero por lo menos sí una lógica medianamente desarrollada dentro de los cánones de este subgénero engañosamente erotómano, como en su momento lo tuvieron El día de los albañiles (1983) y Los verduleros (1985) ambas del propio Adolfo Martínez Solares, con mismas las fórmulas pero mejor atino en su desarrollo. Existen qu...

LA CUMBIA ASESINA. Ritmo, traición y muerte

Por: Alberto Acuña Navarijo loungeymartinis@hotmail.com Creo que la mejor manera para empezar el presente texto, será sentenciarlo del siguiente modo: La Cumbia Asesina (1991) es más naca que ponerle una playera de Snoopy al asiento del coche. No me malinterpreten. Una de las principales virtudes del que es considerado el único videohome “de culto”, es precisamente que exuda vulgaridad de una manera natural, sincera y sí, también muy divertida. No es casualidad entonces, que La Cumbia Asesina , lleve la firma de Christian González. Es curioso. Cada vez que los pelados de Revista Cinefagia , tenemos la oportunidad de hablar de Christian González, nos referimos a él como un autor maldito con comprobadas aptitudes y que anda necio con que el videohome pueda ser tomado en serio como una alternativa para hacer cine de calidad, a bajísimos costos y redituable; pero quien sabe por qué demonios hemos pasado de largo que a través de su inclasificable y abultada filmografía, ya está acostumbr...