Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2008

ATM / A toda máquina

Cuando la vida era… A T oda M adre Por Espartaco CV Hace poco más de cincuenta años -¿Qué tanto hace de eso?- al parecer La Vida no era tan difícil: había A migos, había T rabajo y había… M otocicletas. ”Parece que va a llover…” Tal vez La Vida fue de muchas maneras: alegre, triste, entretenida, trágica, divertida, pero nunca tediosa, nunca aburrida. (El país -nuestro México lindo y querido- dibujaba el “cuerno de la abundancia”, luego entonces se encontraba en plena pujanza económica en varios de sus quehaceres y deberes. O por lo menos eso se “respiraba/veía” en el ambiente de la capital). Aquella inercia debió arrastrar inevitablemente a gran parte de la población y en consecuencia, contagiar a sus integrantes en su ánimo y en las maneras de vivir su vida. ¿Cómo no sentirse bien/a gusto?: México no derramó sangre durante la Segunda Gran Guerra. Había empleos en términos/números generales para el personal económicamente activo. (Aunque algunos - en fri...

TROPA DE ÉLITE / Tropa de elite

La polémica porta un arma automática. Por: Javier Quintanar Polanco A mi parecer, un filme como Tropa de élite resulta toda una sorpresa en un espacio como el del Foro de la Cineteca. Y una grata sorpresa en realidad, ya que se trata de un filme de acción, de características e historia muy particulares, y que resultará ser uno de los filmes más polémicos presentados en ese espacio, y que destará acaloradas discusiones. Tropa de élite es el primer largometraje de ficción realizado por el cineasta brasileño José Padilha, quien ha desarrollado gran parte de su carrera en el medio televisivo, en el ámbito del documental. De hecho, su debut en la pantalla grande se dio con Ônibus 174 (2002), cinta con la que el realizador se dio a conocer de manera amplia, y que le hizo acreedor al adjetivo de “comunista” por parte de algunos sectores del público y la crítica. Ahora, con este nuevo filme, Padilha aborda un tema que ha estado presente (en mayor o menor medida) en trabajos de alguno...

28 FORO INTERNACIONAL DE LA CINETECA NACIONAL

De recreaciones y reinvenciones Por: Fco. Javier Quintanar Polanco Bajo el slogan “Recreaciones de la Realidad”, en unos días iniciará la vigésimo octava emisión del Foro de la Cineteca. Un slogan que tal vez suene un tanto pomposo y hasta reiterativo… ya que se podría decir que, a fin de cuentas, una de las cosas que el cine hace por naturaleza es recrear la realidad. Sin embargo, este slogan parece ser muy apropiado para describir, de forma particular, el contenido de las cintas que conforman este Foro, ya que (al margen de una selección de cintas que este año me pareció bastante afortunada), muchas de ellas buscan mostrar aspectos de una realidad cotidiana, pero desde un punto de vista o un ángulo distinto a los esperados. Por ejemplo, cintas como Postales de Leningrado ( Mariana Rondón, Venezuela, 2007) o El Paraíso de Hafner ( Hafner’s Paradise , Günter Schwaiger, Austria-España, 2007), nos hablan de temas de la historia reciente que ya han sido tratados en cine anterio...

REVISTA CINEFAGIA RECOMIENDA

...que asistan al ciclo LA FICCIÓN DE LO CREÍBLE del cine club CINEADICCIÓN , que estará proyectando grandes clásicos del género. La cita es cada martes de mayo en el auditorio Mariano García Viveros del Plantel Centro Histórico de la UACM , en Av. Fray Servando Teresa de Mier n° 99, col. Centro. Haz click para ampliar la imagen

CASI DIVAS

Por: José Luis Ortega Torres Cuando vi el trailer de Casi divas pensé que podría ser una comedia divertida sobre las rivalidades entre cuatro jovencillas luchando por entrar al mundo de la televisión, con todo y los tópicos que eso arrastra: amistad, desilusiones, lecciones de vida y uno que otro romance. Lo que en el papel se supone debe de ser una comedia rosa que, si bien evidencia su filiación televisiva –más aun llevando en los papeles principales a rostros de telenovela como Julio Bracho, Patricia Llaca y Ana Layevska–, no deja de asumirse como un proyecto fílmico; sin embargo, una vez teniendo el resultado en pantalla, se descubre así misma como una pobrisíma producción que no sólo deja ver su falta de medios técnicos, sino que exhibe la saturación premeditada de tópicos argumentales que no dan pie con bola en ningún caso. Pequeño detalle que es de reprochar cuando el guión viene firmado por Issa López –quién precisamente se ha dado a notar en el medio fílmico nacional por s...