Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2008

LA MUJER MURCIÉLAGO / Bat Woman

Por: José Luis Ortega Torres La explotación es un fenómeno recurrente en las llamadas cinematografías periféricas. El hecho de colgarse del éxito de una película o personaje de éxito y maquilar descarados plagios es una práctica común, sobre todo dentro del cine de género fantástico. México, por supuesto, no estuvo exento de esta moda fusilera y en 1967, apenas un año después de que Leslie H. Martinson dirigiera Batman (1966) –el primer largometraje sobre el personaje de comic creado por Bob Kane– nació para orgullo azteca su contrapartida femenina, la muy saludable Bat Woman . Recuerdo que la película la vi de niño y me emocionó por las bellísimas curvas de Maura Monti, la protagonista, que hacía palpitar mi calenturiento cerebro de infante. Después, en uno de los legendarios maratones del Cine Club José Martí dedicado al cine chatarra mexicano allá por el año 2001 ó 2002 y rodeado de un buen grupo de amigos gozosos del desmadre. Finalmente hace un par de semanas en la comodidad ...

LA HUÍDA / Shoot 'Em Up

Sexo, violencia, balazos... y muchas zanahorias Por: Fco. Javier Quintanar Polanco Por azares y decisiones extrañas que sólo las distribuidoras comprenden, Shoot 'Em Up, la sexta película del realizador británico Michael Davis, fue intitulada La Huída , igualito que The Getaway , la cinta de 1972 protagonizada por Steve McQueen y Ali MacGraw, y realizada por el malogrado Sam Peckinpah . Salvo el título y la cantidad de balazos que circulan en ambas cintas, no hay más coincidencias entre ambas. Después de esta breve aclaración, hablemos un poco de La Huida ( Shoot 'Em Up ) realizada el año pasado y protagonizada por Clive Owen, Monica Bellucci y Paul Giamatti. La trama es muy elemental: un paupérrimo pistolero llamado simplemente Smith (Owen) se involucra, por azares del destino; con una mujer embarazada que es perseguida por un grupo de matones encabezados por Hertz (Giamatti), los cuales buscan asesinarla a ella y a su crío... cosa que logran llevar a cabo sólo a medias, y...

EL HOMBRE QUE AMÓ A LAS MUJERES / L'homme qui aimait les femmes

Por: Eduardo Sánchez Villagrán Cuando el negocio no está peleado con el arte Ubicar las realizaciones fílmicas en dos rubros denominados “artísticas” y “comerciales”, definitivamente suele ser una visión muy limitada y estrecha, sujeta a visiones hasta cierto punto deformadas por conceptos mal empleados dentro de un sistema mercantil maniqueísta. Aunque para el público ambas “definiciones” les permite tener una percepción respecto al cine, para algunos éste es arte puro, para otros, mera forma de entretenimiento y distracción. Ejemplos, muchos, cuando uno va a un blockbuster y vemos la sección “cine de arte”, rentamos la susodicha peli y entonces suponemos que estamos en otro nivel, o por sólo asistir al FICCO, Cineteca Nacional, festivales como Ambulante, Festival de Verano, o diversos cine clubes, entonces creemos que ya somos aceptados dentro del ámbito “intelectualoide”. Y en el otro extremo también se da, uno paga un boleto para ver una historia que nos ayude a “evadi...

AZUMI

Por: José Luis Ortega Torres Hablar de cine de diversión en estado 100% puro, es más que un trabajo, una verdadera satisfacción. Más aun cuando nos referimos a películas que por su propuesta terminan siendo sorprendentes, como es el caso de Azumi (2003), película dirigida por Ryuhei Kitamura, realizador japonés que se ha dado a conocer de manera internacional con el recorrido por diversos festivales fantásticos de Versus (2000), su tercer película, y que aun cuando adolece de cierta coherencia narrativa, es un espectáculo de alcances visuales sorprendentes. Superando esos escollos argumentales y mejorando todavía más su estilo visual –aunado a un ritmo que no da pie a descanso–, Kitamura hace de Azumi una película que puede servir como ejemplo eficaz de lo mejor del cine de entretenimiento en la actualidad, a la vez que una referencia obligada para todo aquél cinéfago ávido de iniciarse en las lides del disfrute del cine asiático. Para aquellos que piensen en El último samurai c...

JUNO: CRECER, CORRER, TROPEZAR / Juno

Por: José Luis Ortega Torres Ver Juno justo la semana en que se conmemoró en México el Día de la Familia y más aun en vísperas del Día Internacional de la Mujer me exigió retrasar la escritura del texto algunas semanas para evitar estar influenciado por sentimentalismos propios del canal de las estrellas. Esta táctica me funcionó para tomar distancia y convencerme de que sí bien todo mundo dice que se trata de una película “bonita”, lo correcto sería decir que Juno es una cinta increíble. Ojo, me refiero a “increíble” en el estricto sentido de su falta de verosimilitud y no como adjetivo admirativo. El segundo largometraje de Jason Reitman ( Gracias por fumar , 2005) es un filme construido casi a la perfección, con todo y que la historia aborda un tema complicado y condenatorio casi por necesidad, como lo es el problema de la paternidad adolescente no deseada, lo que por extensión nos hablaría del ejercicio de una sexualidad irresponsable y demás clichés temáticos del estilo juvent...