Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2009

¿Quién diablos es... TAKASHI SHIMIZU?

Por Salvador Cañas La mirada más aterradora del cine del nuevo siglo. - Cuando hablamos de cine de terror, desde hace algunos años tenemos que referirnos con puntualidad a las cintas realizadas por Takashi Shimizu , uno de los nuevos valores para el cine actual insertado en este género. De origen japonés Shimizu , estudió Teatro y Arte en el Departamento de Filosofía y Letras de la Universidad de Kinki, abandonó sus estudios para dirigirse primero a Kyoto, donde realizó varios guiones, mas tarde se desplazó a Tokyo, donde cursó Seminario de Cine en la Universidad de de Cine Tokyo, ahí compartió pupitre con Kiyoshi Kurosawa ( Cure , Loft ) y Hiroshi Takahashi (guionista). Cuando realizó su primero cortometraje como parte de un ejercicio del seminario, Kurosawa y Takahashi, no dudaron en recomendarlo con Kansai TV, para que realizara un episodio de terror para la serie Gakko no Kaidan . En 1998 realizó también para la televisión Ju-on 1 y 2 The Course TV , los prim...

QUISIERA SER MILLONARIO / Slumdog Millionaire

Por José Luis Ortega Torres El exotismo vende. Esta frase es prácticamente un axioma en todas las áreas de la mercadotecnia, de la cual no se salva el séptimo arte (¿aún valdrá la pena llamarlo así?), como bien nos deja en claro el más reciente largometraje del otrora sorprendente realizador británico Danny Boyle quien, contrario a lo que nos indica su reluciente Óscar a Mejor Director, se aleja cada vez más de aquel intrépido chamaco que nos sorprendió con Tumba al ras de la tierra y, por supuesto, ese mini-mito de mediados de los noventa llamado Trainspotting. La vida en el abismo . Es bien sabido que los premios de la Academia de Hollywood gustan de premiar lo más mediocre de las cinematografías de realizadores de talento, sino pregúntenle al ninguneadísimo Scorsese, quien como premio de consolación recibió el dild-Óscar ni más ni menos que con treinta años de retraso (tomando en cuenta que Taxi Driver es de 1976; o sólo 26, si contamos a partir de Toro Salvaje , d...

¿Quién diablos es... RUSS MEYER?

Por José Luis Ortega Torres “No tuve el valor de ver las películas de Russ Meyer antes de cumplir los 22 años” Martin Scorsese Apodado El Fellini de la industria del sexo fílmico , Russ Meyer nace el 21 de marzo de 1922 en Oakland, California. Hijo de un policía y de una enfermera, sus primeros acercamientos al cine son apenas entrado a la adolescencia, cuando filma algunos cortos en 8 mm . Al desatarse la Segunda Guerra Mundial es llamado a participar como camarógrafo para algunos noticieros en la línea de batalla. A su regreso a los Estados Unidos se convierte en fotógrafo profesional trabajando en la primera etapa de la mundialmente famosa revista para caballeros Playboy. En el año de 1952, la Suprema Corte de los Estados Unidos facilita el reconocimiento de la libertad de expresión en las películas, y de esta forma se da comienzo al derrumbe de ciertos tabúes, dejando de lado fuertes censuras, iniciando por las que correspondían al cuerpo femenino. Ha...

SANGRE, SUDOR Y VÍSCERAS. Historia del cine gore. Nuevo texto en Cinefagia

Por Salvador Cañas - Esta preciada obra impresa, significó en su momento un acercamiento, una guía y un trabajo muy completo para los interesados en el cine de terror y anexas; el gore, splatter y los denominados cien ultragore y ultraviolento . Sin duda en esos años, un poco antes de que el Internet mostrara su gran poder, alcance y fluidez, este ejemplar proporcionó información de primera mano para iniciados y fanáticos de hueso colorado. A lo largo de este ejemplar se encuentran textos referentes a los directores semilleros en estos territorios, desde Hershell Gordon Lewis, Tobe Hooper, George A. Romero y hasta lo más contemporáneo en ese momento Jörg Buttgereit, Nacho Cerda y Olaf Ittenbach, entre muchos otros. Continúa al texto completo…

CEMENTERIO DEL TERROR. Texto de nuestros archivos cinéfagos

Por Montgomery Guilleaume Frankenheimer van der Beck - La película parte con un esquema —y puesta en escena— propio de los giallos italianos. Una mujer es atacada en el interior de un elevador por una figura masculina de la que sólo observamos una mano agresora que baña en sangre en rostro de la chica. Un grupo de policías que persigue al agresor lo espera en la planta baja y cuando las puertas se abren, acribillan al asesino. Con la irrupción del doctor Cardán en la comandancia de policía nos enteramos que el criminal responde al nombre de Devlon, un asesino serial adorador de Satanás que amenazó con volver de la tumba. Cardán lo ha perseguido durante años y ahora que sabe que ha muerto insiste en incinerar el cuerpo. Mientras, tres estudiantes de medicina llevan a sus respectivas novias a una mansión abandonada en un panteón para divertirse en la noche de Halloween, allí encuentran el Libro Negro que indica como reanimar un cuerpo. Con el fin de asustar a las chicas rob...

¿QUIÉN DIABLOS ES... SANTO, EL ENMASCARADO DE PLATA?

Por José Luis Ortega Torres Quinto de siete hermanos, de los cuales, Miguel, Jesús y Javier también se dedicaron a la lucha libre. Practica durante su adolescencia futbol americano y la técnica oriental de jiu-jitsu, que poco tiempo después combina con lucha grecorromana. Se inicia en la lucha libre profesional en junio de 1934, utilizando el mote de Rudy Guzmán y haciendo pareja con su hermano Miguel Black Guzmán. A finales de los años treinta son observados por el luchador Jack O'Brien, quien los recomienda con Jesús Lomelí, instructor de la Empresa Mundial de Lucha Libre, dirigida por Salvador Lutteroth. Debuta en esta empresa en 1936 utilizando máscara y el nombre de El Hombre Rojo , personaje que dura poco pues se retira de la EMLL en 1940 al contraer matrimonio con María de los Ángeles Rodríguez, con quien procrea diez hijos. Tras la muerte de su padre, regresa a la lucha libre, presentándose en la antigua Arena México el 26 de julio de 1942, esta vez ya con e...

¡VIVA SANTO! Texto de los archivos cinéfagos.

Nunca mejor dicho que el tiempo pasa volando. Hace unos años publicamos el texto SANTO, A 20 AÑOS escrito por nuestro buen amigo Mauricio Matamoros con motivo del vigésimo aniversario luctuoso de Rodolfo Guzmán Huerta, el inmortal Santo, el enmascarado de Plata . Ahora, cinco años después, lo sacamos de nuestros archivos para ponerlo nuevamente a consideración de los cinéfagos fans del héroe mexicano por antonomasia. Santo está más vivo que nunca. SANTO, A 20 AÑOS Mauricio Matamoros Cuando se supo de la muerte de Santo, el enmascarado de plata, el 5 de febrero de 1984, lo que muchos mexicanos hicimos fue no creer la noticia. Porque, simplemente, un mito no puede y no debe morir. Y bueno, efectivamente, Santo, el mítico, solamente creció y creció. [...] Santo es un héroe popular que rompió las reglas al transformarse en un héroe de ficción. Era un héroe de carne y hueso que podía ser deseado, tocado y admirado como cualquier santo de iglesia, sólo que éste platicab...