Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2022

Robots, aliens y luchadores. Cine B y ciencia ficción en México *

* Texto de presentación de la exposición homónima  montada  en el Panteón Museo de San Fernando,  en el marco del XXI Festival Macabro.  Agosto 2022, CDMX  Por: José Luis Ortega Torres      I.   Para que la magia inherente al espectáculo cinematográfico funcione, necesita que el espectador cumpla de manera consciente con un requisito esencial para alcanzar el gozo pleno: la suspensión de la incredulidad. Tener la capacidad para dejar en el lobby de la sala cinematográfica –o al momento de dar play al reproductor o streaming – el sentido crítico y aceptar como una verdad temporal que eso que vemos en la pantalla es factible (si bien improbable) de suceder, sin importar si estamos frente a una reconstrucción histórica, una anécdota intimista, un romance edulcorado o una pasión exacerbada.                Sin embargo, el cine fantástico requiere no sólo de pausar la incredulidad ...

«Unheimlich» Lo siniestro es Yo

  Por José Luis Ortega Torres. I. Tener filmes representando al cine fantástico mexicano en esa gran Meca del género que es el Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña – Sitges, siempre es un motivo de orgullo. Más aún cuando resultan ganadores en alguna de sus selecciones competitivas, ya sea para largo o cortometraje. Recordando a los pasados Juegos Olímpicos, hagamos la analogía diciendo que el himno mexicano se dejó escuchar en la sección Brigadoon de este año, donde el cortometraje Unheimlich se alzó con su máximo galardón, el premio Paul Naschy.      Escrito y dirigido por Fabio Colonna, socio fundador de la productora mexicana Reserva Films junto con Rejaz F. Guízar, Arantxa Suárez y Alik Siranosian – todos ellos presentes en distintos rubros de esta producción–, Unheimlich es una experiencia estética en blanco y negro, sin diálogos, con sólo dos personajes a cuadro y que de acuerdo a la propia casa productora está inspirada en el Expresio...

«El año de la plaga». Body Snatchers flipaos

Por José Luis Ortega Torres. I. x Entre noviembre y diciembre de 1954, la célebre y hoy desaparecida revista estadounidense Collier’s (aka. Collier’s Weekly ) publicó, de manera serializada, la que sería la segunda novela de Jack Finney, el thriller de ciencia ficción The Body Snatchers , finalmente publicada en un sólo volumen al año siguiente. Quién iba a pensar que esa novela, en su momento duramente criticada por su incoherencia, falta de originalidad y «un desenlace no del todo convincente», según el influyente crítico literario de la época Peter Schuyler Miller ( ca . 1955), llegaría a las pantallas cinematográficas dos años después, en 1956, bajo la dirección del notable realizador Don Siegel. Filmada en apenas veinte días y con tan sólo 350 mil dólares de presupuesto, Siegel logró crear una película que superó los 3.5 millones en taquilla. Pero, más allá del éxito casi inmediato, este cineasta oriundo de Chicago, legó para las futuras generaciones una piedra angular del...

La cinta mexicana «Desaparecer por completo», de Luis Javier Henaine, tendrá su estreno en el Fantastic Fest en Austin, Texas

Redacción La película mexicana Desaparecer por completo , tercer largometraje como realizador de Luis Javier Henaine, tendrá su estreno mundial en la 17ª edición del Fantastic Fest , considerado como uno de los festivales especializados en cine de género más importantes del mundo. El filme es protagonizado por Harold Torres y es la primera incursión en el cine de género de Henaine , luego de sus comedias Tiempos felices (2014) y Solteras (2019), ganadora del Premio de la Audiencia en el FIC de Cine de Mineápolis - Saint Paul . El encuentro cinematográfico se realizará del 22 al 29 de septiembre y es una cita obligada para los realizadores de cine de terror, fantasía y acción en el mundo. La cinta mexicana competirá en la Competencia Oficial, la cual es conocida por albergar las películas que marcarán tendencia en el cine de género a nivel mundial. Nota roja e insanidad La cinta aborda la historia de Santiago Mendoza (Harold Torres), el mejor fotógrafo de nota roja, profesión que lo ...

«NOSFERATU, EINES SYMPHONIE DES GRAUENS». Un siglo de terror absoluto

Por José Luis Ortega Torres Durante el extraordinario y definitorio periodo silente de la cinematografía alemana conocido como Expresionismo, se legó para la posteridad una de las más grandes cintas de terror de todos los tiempos , Nosferatu, eines Symphonie des Grauens ( Nosferatu, una sinfonía del horror ), dirigida en 1922 por Friedrich Wilhelm Murnau, quien embelesado por el poder sugerente del Dracula de Bram Stoker, decidió llevarla a la pantalla de la manera más apegada posible al original literario. No obstante su ímpetu, diversos problemas legales con la familia del autor irlandés por un tema de los derechos, llevaron al director a realizar algunos cambios en la trama, entre ellos cambiar el nombre de los personajes, para poder filmarla. A pesar de ello, los herederos de Bram Stoker iniciaron una querella judicial que concluyó de manera desfavorable para Murnau. Siendo la primera versión fílmica del clásico literario, Nosferatu toma un aspecto poco trabajado del perso...