Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2022

«Bad Taste». Mal gusto: el buen gusto destripado

Por Rodrigo Vidal Tamayo Existen películas de las que es muy difícil hablar porque tiene un valor histórico reconocido y han sido comentadas, alabadas y respetadas hasta la saciedad, por lo que el tratar de analizarlas de nuevo puede ser redundante. Por otro lado, existen otras cintas que aún cuando es evidente que también tienen ese valor éste no ha sido reconocido por la crítica “seria”, con todo y que tales cintas pueden ser parteaguas de determinada corriente o género cinematográfico. Ejemplos de lo anterior abundan sobre todo en los géneros considerados menores: ciencia ficción, terror, fantasía, y demás corrientes que pueden representar el lado subversivo del cine. Como decía, es difícil hablar de películas que poseen los atributos necesarios para convertirse en la punta de lanza de todo un género y más cuando alrededor de esa película existe todo un culto y una veneración que sí sabe apreciar lo bueno, lo novedoso, lo imaginativo y hasta lo malo que puede haber en 91 minutos...

«El secreto del doctor Grinberg». El suspenso ante lo inexplicable interminable

Por: José Luis Ortega Torres. I. La realidad supera la ficción. Esta frase, por ser tan común, nos hace olvidar que no por haber sido repetida hasta la saciedad, deja de ser cierta. Entre los millones de historias que a diario se entretejen (y a veces se desmadejan) alrededor de nosotros, existen algunas que esconden verdades tan difíciles de digerir que, quizás por lo mismo, se niegan reticentemente a salir a la luz. Los hechos detrás de la desaparición del Dr. Jacobo Grinberg en diciembre de 1994, en la Ciudad de México, forman uno de esos entramados misteriosos dignos de todo fanático del supense de ficción, esos que como espectadores masoquistas disfrutamos porque nos llevan sin darnos respiro de un sobresalto a otro, sufriendo mentiras a medias que ocultan verdades abominables. Lo más maravilloso y a la vez terrorífico en El secreto del doctor Grinberg (2020), es que no se trata de una ficción surgida de la tortuosa mente de un guionista fanático del noir más clásic...

«Terror Mexa. Nuestro gusto por el susto» ¡Curso on-line!

« Terror Mexa . Nuestro gusto por el susto » Curso 100 % en línea a través de la plataforma Zoom. Inscripciones abiertas. Iniciamos 28 d e octubre de 2022 La historia de México, sus leyendas y folclore de innegable apego a la Muerte y lo macabro, han nutrido a nuestro cine de incontables historias y personajes que se han mezclado tanto con los iconos del terror universal –Drácula, licántropos, zombis, etc.– como con importantes figuras de nuestra cultura popular, desde cómicos de renombre hasta los más respetados ídolos de la lucha libre. Este curso tiene como finalidad recorrer la historia del cine de terror mexicano para conocer sus características y cómo es que se diferencia del producido en otras latitudes, a partir de un constante ejercicio de ida y vuelta entre  lo propio  y  lo ajeno  que termina por crear una relación de transculturación que será indisoluble. De esta manera haremos un recorrido cronológico por las películas más representativas del terr...

Robots, aliens y luchadores. Cine B y ciencia ficción en México *

* Texto de presentación de la exposición homónima  montada  en el Panteón Museo de San Fernando,  en el marco del XXI Festival Macabro.  Agosto 2022, CDMX  Por: José Luis Ortega Torres      I.   Para que la magia inherente al espectáculo cinematográfico funcione, necesita que el espectador cumpla de manera consciente con un requisito esencial para alcanzar el gozo pleno: la suspensión de la incredulidad. Tener la capacidad para dejar en el lobby de la sala cinematográfica –o al momento de dar play al reproductor o streaming – el sentido crítico y aceptar como una verdad temporal que eso que vemos en la pantalla es factible (si bien improbable) de suceder, sin importar si estamos frente a una reconstrucción histórica, una anécdota intimista, un romance edulcorado o una pasión exacerbada.                Sin embargo, el cine fantástico requiere no sólo de pausar la incredulidad ...

«Unheimlich» Lo siniestro es Yo

  Por José Luis Ortega Torres. I. Tener filmes representando al cine fantástico mexicano en esa gran Meca del género que es el Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña – Sitges, siempre es un motivo de orgullo. Más aún cuando resultan ganadores en alguna de sus selecciones competitivas, ya sea para largo o cortometraje. Recordando a los pasados Juegos Olímpicos, hagamos la analogía diciendo que el himno mexicano se dejó escuchar en la sección Brigadoon de este año, donde el cortometraje Unheimlich se alzó con su máximo galardón, el premio Paul Naschy.      Escrito y dirigido por Fabio Colonna, socio fundador de la productora mexicana Reserva Films junto con Rejaz F. Guízar, Arantxa Suárez y Alik Siranosian – todos ellos presentes en distintos rubros de esta producción–, Unheimlich es una experiencia estética en blanco y negro, sin diálogos, con sólo dos personajes a cuadro y que de acuerdo a la propia casa productora está inspirada en el Expresio...

«El año de la plaga». Body Snatchers flipaos

Por José Luis Ortega Torres. I. x Entre noviembre y diciembre de 1954, la célebre y hoy desaparecida revista estadounidense Collier’s (aka. Collier’s Weekly ) publicó, de manera serializada, la que sería la segunda novela de Jack Finney, el thriller de ciencia ficción The Body Snatchers , finalmente publicada en un sólo volumen al año siguiente. Quién iba a pensar que esa novela, en su momento duramente criticada por su incoherencia, falta de originalidad y «un desenlace no del todo convincente», según el influyente crítico literario de la época Peter Schuyler Miller ( ca . 1955), llegaría a las pantallas cinematográficas dos años después, en 1956, bajo la dirección del notable realizador Don Siegel. Filmada en apenas veinte días y con tan sólo 350 mil dólares de presupuesto, Siegel logró crear una película que superó los 3.5 millones en taquilla. Pero, más allá del éxito casi inmediato, este cineasta oriundo de Chicago, legó para las futuras generaciones una piedra angular del...

La cinta mexicana «Desaparecer por completo», de Luis Javier Henaine, tendrá su estreno en el Fantastic Fest en Austin, Texas

Redacción La película mexicana Desaparecer por completo , tercer largometraje como realizador de Luis Javier Henaine, tendrá su estreno mundial en la 17ª edición del Fantastic Fest , considerado como uno de los festivales especializados en cine de género más importantes del mundo. El filme es protagonizado por Harold Torres y es la primera incursión en el cine de género de Henaine , luego de sus comedias Tiempos felices (2014) y Solteras (2019), ganadora del Premio de la Audiencia en el FIC de Cine de Mineápolis - Saint Paul . El encuentro cinematográfico se realizará del 22 al 29 de septiembre y es una cita obligada para los realizadores de cine de terror, fantasía y acción en el mundo. La cinta mexicana competirá en la Competencia Oficial, la cual es conocida por albergar las películas que marcarán tendencia en el cine de género a nivel mundial. Nota roja e insanidad La cinta aborda la historia de Santiago Mendoza (Harold Torres), el mejor fotógrafo de nota roja, profesión que lo ...