
SHORT SHORTS FILM FESTIVAL MÉXICO 2008
Como cada año a partir del 2006, los cortometrajes de todo el mundo nuevamente encuentran un foro ideal en el Short Shorts Film Festival México. La tercera edición del Festival Internacional de Cortometrajes de México exhibirá lo último de la producción corta, además de secciones competitivas, programas especiales, muestras, retrospectivas y tributos. Del 4 al 11 de septiembre se podrá disfrutar de un ecléctico festín de historias, culturas y personajes, así como de la interacción con directores, actores y gente de la industria cinematográfica. Los invitamos, simplemente, a ver cortos porque… Life is Short.
Retrospectiva cortometrajes de Aki Kaurismäki. En casi tres décadas de carrera profesional, la obra de este cineasta ganador de reconocimientos en festivales como Cannes y Berlín puede valorarse a través de seis filmes divididos en dos trilogías: Sombras en el paraíso (Varjoja paratiisissa, 1986), Ariel (1988) y La muchacha de la fábrica de cerillos ( Tultikkutehtaan tyttö, 1989), que componen la llamada Trilogía del proletariado; y Nubes pasajeras (Kauas pilvet karkaavat, 1996), Un hombre sin pasado (Mies vailla mennesyyttä, 2002) y Luces al atardecer (Laitakaupungin valot, 2006), que completan
-Rock'y VI -1986 / Ficción / 9 min -Thru the Wire -1987 / Ficción / 6 min-Rich Little Bitch -1987/ Ficción / 6 min
-L.A. Woman - 1988 / Ficción / 5 min -Those Were the Days (Oi Niita Aikoja) 1991 / Ficción / 5 min -These Boots - 1992 / Ficción / 5 min - Oo Aina Ihminen (Always be a Human) -1995 / ficción / 5 min -Dogs Have no Hell (Koirilla Ei Ole Helvettia) 2001/ Ficción / 10 min -Bico -2004 / Documental / 5 min -Valimo - 2007 /Ficción / 5 min .
Tributo a Krzysztof Kieslowski. Cortometrajes realizados entre 1966-1980. Durante los años previos a su fama internacional, el polaco Krzysztof Kieslowski realizó una serie importante de cortos documentales y de ficción, algunos de los cuales se mostrarán por primera vez en nuestro país dentro del marco del Short Shorts Film Festival México.
Jubilados (Urzad) / Polonia / 1966 Documental / 6 min. El tranvía (Tramwaj) / Polonia / 1966 / Ficción / 6 min. De la ciudad de Lodz (Z Miasta Lodzi) / Polonia / 1969 / Documental / 18 min. La fábrica (Fabryka) / Polonia / 1970 / Documental / 17 min. Hospital (Szpital) / Polonia / 1976 / Documental / 21 min /
Retrospectiva cortometrajes de Roman Polanski. En los cortometrajes realizados por Polanski entre 1957 y 1962 —varios de ellos durante sus estudios en la escuela de Lodz— pueden encontrarse ya los temas y las preocupaciones que serán recurrentes en su obra posterior. En sus inicios, los cortos de Polanski se centraban en atmósferas inquietantes, propias de todo su cine posterior reducido en muchos casos a un único lugar o situación.
-Asesinato (1957) -Una sonrisa (1957) -Interrumpiendo la fiesta (1957) -Dos hombres y un ropero (1958) -La lámpara (1959) -Ángeles caídos (1959) -El gordo y el flaco (1961) -Mamíferos (1962).
Visions of Europe-Visiones de Europa. La idea es simple: Veinticinco países, veinticinco visiones de respetados cineastas de la nueva Comunidad Europea que aportan su propia perspectiva acerca de la vida actual o futura en esta mezcla cultural que viene. Entre los directores presentes en este programa, figuran Aki Kaurismäki, Béla Tarr, Cristoffer Boe, Fatik Akin, Peter Greenaway, Theo Van Gogh y Tony Gatlif, entre otros.
Directores contemporáneos… Una mirada en corto. Por primera vez en México, el Short Shorts Film Festival exhibe los trabajos cinematográficos iniciales de directores contemporáneos que de una u otra forma han marcado una huella con sus propuestas, siendo referencia directa dentro del cine actual.
- Roy Andersson - Mundo de Gloria / Suecia / 1991/
LARGO EN CORTO…
Fe, esperanza y caridad
D: Luis Alcoriza (segmento "Esperanza"), Alberto Bojórquez (segmento "Fe") y Jorge Fons (segmento "Caridad"). P: México, 1974. Dur: 113 mins. Una mujer que viaja a Chalma en busca de un milagro, un hombre clavado en una cruz como atracción de circo y unos niños que se pelean por dinero gracias a la buena obra de una abuela. Tres cortometrajes dirigidos que tienen en común su propia visión de las virtudes teologales en el México de los años 70s.
Canciones del segundo piso /Sånger från andra våningen. D, G y E: Roy Andersson. P: Suecia, Noruega-Dinamarca, 2000. Dur: 98 mins. Construido a partir de 46 viñetas, este filme constituye un ensayo fílmico con un absurdo sentido del humor sobre la soledad, la modernidad destructora y la decadencia de la sociedad del nuevo milenio.
Nueve vidas/Nine Lives. D y G: Rodrigo García. P: EUA, 2005. Dur: 115 mins. Rodrigo García orquesta su segundo largometraje en torno a las experiencias de nueve mujeres de diferentes personalidades, narradas a manera de cuentos cortos.
Cortometrajes de
Van Gogh. D y E: Alain Resnais. P. Francia, 1948. Dur: 19 mins. Una muestra pictórica de Van Gogh en L'Orangerie de París motivó al cineasta Alain Resnais a realizar este breve documental que evoca el universo artístico del pintor neerlandés. La primera noche / La premiére nuit. D: Georges Franju. P: Francia, 1958. Dur: 22 mins. Georges Franju crea un onírico universo en el que un adolescente enamorado sigue a la chica de sus sueños hasta la entrada del metro, viviendo así su primera vigilia de amor. Los mocosos / Les mistons. D y G: François Truffaut. P: Francia, 1957. Dur: 18 mins. Un grupo de chiquillos irrumpe en la tranquilidad de una pareja debido al idilio amoroso que sienten por ella. Truffaut aborda por primera vez en este cortometraje el romanticismo, temática recurrente en sus obras futuras. Agnès Varda. D: Philippe Fréling. P: Francia, 1999. Dur: 13 mins. Documental intimista que indaga en los aspectos personales que inspiraron a Agnès Varda en la realización de varios filmes. La propia directora nos muestra sus imágenes que le sirvieron de inspiración para filmar sus largometrajes.
Selección Short Shorts Film Festival 2008
Competencia México Cine (Proyección 35mm). Programa 1. La curiosa conquista del ampere (Ramón Orozco Stoltenberg), Lulú la del pez (Manolo Caro), El niño sin piernas no puede bailar (Michel Lipkes), Fuera de control (Sofía Carrillo), Carretera del norte (Rubén Rojo Aura), ¡Destápalo! (Eun Hee Ihm), René (Hugo Espinosa Juárez), Voodoo Bayou (Javier Gutiérrez). Programa 2. Floppy (Francisco Payó Gonzáles), La purísima (Carlos Muñoz), Marea (Hatuey Viveros), Jacinta (Karla Castañeda), Por siempre(Luís Felipe Ybarra Becker), Al fin (Juan Manuel González), Vámonos a
Competencia México Video.
Programa 1. Edén (Sergio Tovar Velarde), Olga, la cámara y el hombre (Diego Alva Peniche), El silencio es fácil (César González Silva), El cochinito (Daniel Ruiz Lucero), A grandes profundidades los peces no tienen ojos (Cecilia Vázquez), Árbol (Raúl García Flores), El llanto de la tierra (Lucio Olmos Morales), Trabalenguas para una casa vacía (Gabriel Herrera Torres), 0 en geometría (Isaac Betancourt). Programa 2. Breve cuento sobre la aparición espontánea de un árbol imaginario (Pepe Ávila del Pino), El Shin y
Competencia Iberoamericana.
Programa 1. Hoy no estoy (Gustavo Taretto, Argentina), Café com leite (Daniel Ribeiro, Brasil), Miente (Isabel de Ocampo, España), Convite para jantar com o camarada Stalin (Ricardo Alves Júnior, Brasil), Zero (Sabrina Soto Montiel, Venezuela), China, China (Joao Pedro Rodrigues, Portugal), Taxi? (Telmo Esnal, España), Alumbramiento (Eduardo Chapero Jackson, España). Programa 2. Columba Palumbus (Koldo Almandoz, España), Saliva (Esmir Filho, Brasil), Amor autoadhesivo (Leticia Christoph y Pablo Barbieri, Argentina), Rojo red (Juan Manuel Betancourt, Colombia), No me pidas que lo lamente (Constanza Fernández, Chile), Equipajes (Tony Bestard, España), No hagas el amor en primavera (Celina Font, Argentina), Pago para ver (Luís Manuel Almeida, Portugal), Salvador (Abdelatif Hwidar, España). Programa especial short shorts, cortos del mundo. Bramadero (Julian Hernandez), Lonely Together, Hallucil, Escape, Las hadas de los bosques, Blanqueador, El globo rojo.