
Uno de los festivales de cine más esperados cada año es el de Sitges, quizá el más importante de los festivales especializados por sus 41 años dedicado a la difusión del cine fantástico y de terror, géneros vilipendiados por los sectores más reacios de la crítica cinematográfica.
Ya es habitual que en Sitges se den cita los nuevos filmes de creadores míticos como Romero, Cronenberg, Argento o Miike e, incluso, hasta se les pueda encontrar caminando por las callecitas de esa villa costera de Barcelona sin la pomposidad naïve que rodea a Cannes o la pose erudita de Berlín, sino como simples amantes del cine fantástico. Como uno más de nosotros.
Crows Zero, de Takashi Miike
La edición de este 2008, culminada justo el pasado domingo, estuvo dedicada a homenajear los 40 años del clásico 2001. Odisea del Espacio de Stanley Kubrick y trajo como sorpresas Crows Zero y God’s Puzzle, las más recientes piezas de Takashi Miike; Southland Tales, nueva película de Richard Kelly, creador de esa cult movie llamada Donnie Darko; el regreso de Guy Ritchie, quien se sacude de la maldición de haberse casado con Madonna presentando Rock’nRolla, película de ritmo frenético y humor negro en la onda de sus anteriores Lock & Stock y Snatch; además de la participación de México con Los Bastardos, de Amat Escalante.
Martyrs, la sorpresa del festival
Pero los verdaderos platillos fuertes a esperar impacientemente por los cinéfagos mexicanos son The Sky Crawlers, animación crepuscular ubicada en un desesperanzado mundo futurista, a cargo del maestro del anime Mamoru Oshii. La hiperviolencia francesa, que parecía ser la nueva moda terrorífica como lo demuestran películas extreme como La frontera del miedo o Al interior queda ratificada como fenómeno con Martyrs de Pascal Laugier, que se destapó como una de las sorpresas en Sitges.
El regreso a la dirección de la leyenda viviente José Mojica Marins, con su habitual personaje Zé do Caixão en el cierre de la trilogía que comenzara en 1963 con À Meia-Noite Levarei Sua Alma, con Encarnaçaô do Demônio, continuación de las correrías del enterrador sacrílego en busca de concebir a su hijo.
Premio a Mejor Película, Surveillance
Pero quien se lleva no sólo los aplausos sino el premio a la mejor película es la debutante Jennifer Lynch, hija de David Lynch quien, con su opera prima Surveillance, revuelve los estómagos con un thriller sobre el sin-sentido de la violencia en los desolados parajes rurales de la campiña gringa, los mismos que tanto nos han espantado desde
Premio a Mejor Director: The Good, The Bad, The Weird
PALMARÉS OFICIAL
Sección Oficial Fantàstic
Mejor Película: Surveillance de Jennifer Lynch
Premio Especial del Jurado: Eden Lake de James Watkins
Mejor Director: Kim Jee-woon por The Good, The Bad, The Weird
Mejor Actor: Brian Cox por Red
Mejor Actriz: Semra Turan por Fighter
Mejor Guión: Alexis Alexiou por Tale 52
Mejor Fotografía: Angus Hudson por The Broken
Mejor Diseño de Producción: Tulé Peak por Blindness
Mejores Efectos de Maquillaje: Bendit Lestang & Adrien Morot por Martyrs
Mejores Efectos Especiales: Kim Wook por The Good, The Bad, The Weird
Mejor Banda Sonora Original: Kenji Kawai por The Sky Crawlers
Mejor Cortometraje: Next Floor de Denis Villeneuve
Mención Especial del Jurado al Cortometraje: Centigrade de Collin Cunningham
Sección Seat - Noves Visions
Mejor Película: Los Bastardos de Amat Escalante
Mención Especial: God’s Puzzle de Takashi Miike
Diploma Película No Ficción: Religulous de Larry Charles
Diploma Película Discovery: Ramírez de Albert Arizza
Premio Nova Autoria Sgae
Mejor Dirección: Dögg Mósesdóttir por Eyja
Mejor Guión: Dea Pompa por Restaurando a Héctor
Mejor Música Original: Hilmar Örn Hilmarsson & Örn Eldjàrn por Eyja
Sección Orient Express - Casa Àsia
Mejor Película: The Chaser de Na Hong-jin
Gran Premio del Público El Periódico de Cataluña
Mejor Película: Blindness de Fernando Meirelles
ANIMA’T - Premio Gertie
Mejor Largometraje de Animación: From Inside de John Bergin
Mejor Cortometraje de Animación: The Facts in the Case of Mr. Hollow de Rodrigo Gudiño & Vincent Marcone
Jurado Carnet Jove
Mejor Película FANTÀSTIC EX AEQUO: The Sky Crawlers de Mamoru Oshii y
Vinyan de Fabrice du Welz
Mejor Película: Encarnaçaô do Demônio de José Mojica Marins
Méliès de Oro
Méliès de Oro a
Méliès de Oro al Mejor Cortometraje Europeo: Of Cats & Women de Jonas Govaerts
Méliès de Plata
Méliès de Plata a
Méliès de Plata al Mejor Cortometraje Europeo: Afterville de Fabio Guaglione & Fabio Resinaro
Premios de
Premio de
Premio Citizen Kane al director/a revelación: Home Movie de Christopher Denham
Sección Brigadoon
Mejor cortometraje: