Ir al contenido principal

CINEFAGIA NEWS: Desde Bollywood

Película india retrata la violencia contra los inmigrantes

Por Shilpa Jamkhandikar

MUMBAI (Reuters) - Los enfrentamientos violentos entre inmigrantes y locales en la capital financiera de India, derivados de un crecimiento económico desigual, son el tema de una nueva película de Bollywood sobre las penurias de la vida de los inmigrantes.

Deshdrohi (Traidor) intenta encontrarle sentido a un conflicto que según los expertos es un signo de las tensiones que está provocando la desigualdad en India, porque mientras unas zonas viven un auge económico, otras se quedan atrás.

Los movimientos contra los inmigrantes se han ido cociendo a fuego lento en Mumbai en los últimos años, en los que miles de personas han llegado del campo y los pueblos pequeños a la ciudad mas cosmopolita del país para ganarse la vida como taxistas o en trabajos menores como el de lavandero.

Muchos habitantes locales, conocidos como marathis, están resentidos con este aluvión y algunos políticos se aprovechan de esa sensación. El mes pasado se produjeron los peores episodios violentos hasta la fecha protagonizados por marathis, contra inmigrantes del este y el norte de India.

A eso le siguieron las represalias contra trenes con destino a Mumbai. En uno de los incidentes, un niño murió tiroteado por la policía cuando ésta disparaba a los protestantes. Unas 100 personas resultaron heridas. La película, que no cuenta con grandes estrellas de Bollywood, es una mirada a las penurias a las que se enfrentan los inmigrantes en una ciudad en la que los marathis suponen ahora menos del 50 por ciento de sus más de 17 millones de habitantes.

"Mi película es la historia de lo que ocurre en Mumbai. Trata de los marathis frente al problema de los indios del norte", explicó Kamaal Khan, actor principal y director de Deshdrohi. "Hay que abordar el problema para que todos los indios puedan ver lo que está pasando", agregó.

Se ha culpado de gran parte de la violencia al Maharashtra Navnirman Sena, un partido de derecha de Mumbai a cuyo líder, Raj Thackeray, se acusa de fomentar el resentimiento con su retórica anti inmigrante con vistas a las elecciones del año próximo.

Los autores de la película también fueron acusados de intentar hacer dinero de la polémica. "Quiero que todos los indios vean mi película, pero no quiero aprovecharme de la violencia", se defendió Khan.


Deshdrohi se estrena en los cines indios el 14 de noviembre.

Entradas populares de este blog

UNA LLAMADA PERDIDA / Chakushin ari / One Missed Call

Por: Mauricio Matamoros “ Débil cuando está viva, pero fuerte cuando está muerta”. Akihiro Kitajima, Horror Movie Shi Esa cita, queda como anillo al dedo para gran número del cine de espectros japonés; sobre todo, desde el realizado con la aparición de Ringu , en 1997. Y aunque no pude evitar ponerla por su contundencia, he de aceptar que no se aplica del todo a Una llamada perdida ( Chakushin ari , 2003), la película que ha provocado este texto. Con sus cerca de setenta filmes a cuestas, Takashi Miike ha llegado a una excelencia formal pocas veces vista y, por tanto, de forma casi natural, también han comenzado a surgir sus detractores. Con Una llamada perdida esto se hace patente, pues no han sido pocos los que han manifestado su desacuerdo con este primer acercamiento absoluto de Miike al género de horror. Desde luego, lo que ha quedado claro, es que el público ya comienza a quedarse corto para entender a este extraordinario (en el sentido estricto de la palabr...

TRES LANCHEROS MUY PICUDOS

Por: José Luis Ortega Torres Parida en 1988, justo cuando el cine de encueres picantes y albures prominentes (¿o era al revés?) se encontraba en su máximo apogeo y sintomática saturación, Adolfo Martínez Solares –de la dinastía de mismos apellidos– dirigió lo que hoy se supone es una de las obras cumbres de la sexycomedia ochentera: Tres lancheros muy picudos . Digo se supone porque en realidad, esta película no es más que la repetición ad nauseaum de sobados tópicos ya envejecidos casi al mismo tiempo de su nacimiento pero, para mayor desgracia, utilizados acá sin ningún dejo de ilación; y no es que se pretenda obtener de estas cintas paradigmas de guiones, pero por lo menos sí una lógica medianamente desarrollada dentro de los cánones de este subgénero engañosamente erotómano, como en su momento lo tuvieron El día de los albañiles (1983) y Los verduleros (1985) ambas del propio Adolfo Martínez Solares, con mismas las fórmulas pero mejor atino en su desarrollo. Existen qu...

LA CUMBIA ASESINA. Ritmo, traición y muerte

Por: Alberto Acuña Navarijo loungeymartinis@hotmail.com Creo que la mejor manera para empezar el presente texto, será sentenciarlo del siguiente modo: La Cumbia Asesina (1991) es más naca que ponerle una playera de Snoopy al asiento del coche. No me malinterpreten. Una de las principales virtudes del que es considerado el único videohome “de culto”, es precisamente que exuda vulgaridad de una manera natural, sincera y sí, también muy divertida. No es casualidad entonces, que La Cumbia Asesina , lleve la firma de Christian González. Es curioso. Cada vez que los pelados de Revista Cinefagia , tenemos la oportunidad de hablar de Christian González, nos referimos a él como un autor maldito con comprobadas aptitudes y que anda necio con que el videohome pueda ser tomado en serio como una alternativa para hacer cine de calidad, a bajísimos costos y redituable; pero quien sabe por qué demonios hemos pasado de largo que a través de su inclasificable y abultada filmografía, ya está acostumbr...