Ir al contenido principal

CINEFAGIA NEWS. ¡Repo Man vs. Paris Hilton!

...Larga vida a Paris Hilton.... he he he !!!

Paris Hilton vuelve al cine con una "ópera rock terrorífica"

.


Los Ángeles (EEUU), 6 nov. (EFE).- Paris Hilton, nieta del fundador de uno de los imperios hoteleros más importantes del mundo y rostro habitual de las revistas del corazón, llega mañana a la cartelera de EEUU con la bizarra Repo! The Genetic Opera, filme con el quiere mostrar que es "mucho más de lo que la gente piensa".

Así de tajante se mostró esta celebridad estadounidense, de 27 años, durante la rueda de prensa organizada esta semana en Hollywood para presentar la película, una "ópera rock terrorífica" similar a un "viaje en ácido", según su director, Darren Lynn Bousman, realizador de Saw II [Trailer], Saw III [Trailer] y Saw IV [Trailer].

La cinta, que algunos consideran ya un clásico de culto a la altura de The Rocky Horror Picture Show [Trailer] (1975), plasma un mundo en el que una epidemia de fallos orgánicos devasta el planeta y donde una única empresa, GeneCo, ofrece los trasplantes necesarios. Eso sí, el que no cumpla debidamente con los pagos, sufrirá la extirpación de sus órganos para ser reimplantados en otros cuerpos.

"Amber (el personaje de Hilton) es una chica torturada que quiere la atención de su padre, dentro de una familia que tiene todo el dinero del mundo", dijo la joven. "Normalmente hago de la típica rubia explosiva, pero esto es completamente diferente".

"Casi todas las películas de hoy día son iguales, sabes lo que va a pasar al final y son las mismas historias con actores distintos, pero ésta es sin duda toda una experiencia", aseguró Hilton.

Ese mensaje lo recalcan Terrance Zdunich, coguionista e intérprete de la cinta, y el propio Bousman, quien considera que muchos se sorprenderán al comprobar que en la misma banda sonora se encuentran Hilton, la soprano británica Sarah Brightman y el grupo de metal Slipknot.

"A todo el mundo le gusta la música, así que decidimos popularizar la ópera en el siglo XXI", dijo Zdunich. "Habrá quien odie la película y habrá quien la ame, pero es algo nuevo y el triunfo sería que se hable sobre ella", apostilló Bousman.

París como Amber Sweet

Hilton, gran aficionada al género de terror, recalcó que para ella era "un placer" trabajar con este director y consideró que éste era el momento ideal para embarcarse en una aventura así.

"En el último año he vivido muchas cosas; he madurado, creo que soy una persona adulta ahora, aunque durante muchos años he actuado como una adolescente", admitió Hilton, quien dio con sus huesos en la cárcel en junio del año pasado por conducción temeraria. Entre los personajes del filme que coprotagonizan existe una peligrosa adicción a la cirugía, una opción que la polifacética artista no contempla para su vida real.

"Nunca me he retocado nada, me dan mucho miedo las agujas y la sangre", manifestó Hilton. "No querría mirarme al espejo y verme diferente. Casi todos mis amigos lo han hecho y no tengo nada en contra de ello, pero yo prefiero mantenerme natural", agregó la actriz, que también habló de su próximo disco.

"Me he inspirado en Kylie Minogue", confesó. "Me encanta su música y creo que ella es una chica ardiente. Quería que el disco fuera dance y he escrito todas las canciones", como Paris for president, que acompañó recientemente unos de sus vídeos políticos, muy populares durante la campaña electoral en EEUU.

Todo comenzó en agosto, cuando el aspirante a la presidencia de EEUU, el republicano John McCain, utilizó su nombre para atacar a Barack Obama. "Me gusta jugar con mi imagen", aseguró Hilton.

Y buena prueba de ello es su papel en Repo! The Genetic Opera, en donde cambia constantemente de apariencia, por lo que anima a sus numerosos aficionados a comprobar en el cine sus progresos, no sin una pequeña advertencia.

"No os olvidéis de que ésta no es la ópera de vuestros padres", avisó.

Repo! The Genetic Opera se estrena hoy en los Estados Unidos

Entradas populares de este blog

UNA LLAMADA PERDIDA / Chakushin ari / One Missed Call

Por: Mauricio Matamoros “ Débil cuando está viva, pero fuerte cuando está muerta”. Akihiro Kitajima, Horror Movie Shi Esa cita, queda como anillo al dedo para gran número del cine de espectros japonés; sobre todo, desde el realizado con la aparición de Ringu , en 1997. Y aunque no pude evitar ponerla por su contundencia, he de aceptar que no se aplica del todo a Una llamada perdida ( Chakushin ari , 2003), la película que ha provocado este texto. Con sus cerca de setenta filmes a cuestas, Takashi Miike ha llegado a una excelencia formal pocas veces vista y, por tanto, de forma casi natural, también han comenzado a surgir sus detractores. Con Una llamada perdida esto se hace patente, pues no han sido pocos los que han manifestado su desacuerdo con este primer acercamiento absoluto de Miike al género de horror. Desde luego, lo que ha quedado claro, es que el público ya comienza a quedarse corto para entender a este extraordinario (en el sentido estricto de la palabr...

TRES LANCHEROS MUY PICUDOS

Por: José Luis Ortega Torres Parida en 1988, justo cuando el cine de encueres picantes y albures prominentes (¿o era al revés?) se encontraba en su máximo apogeo y sintomática saturación, Adolfo Martínez Solares –de la dinastía de mismos apellidos– dirigió lo que hoy se supone es una de las obras cumbres de la sexycomedia ochentera: Tres lancheros muy picudos . Digo se supone porque en realidad, esta película no es más que la repetición ad nauseaum de sobados tópicos ya envejecidos casi al mismo tiempo de su nacimiento pero, para mayor desgracia, utilizados acá sin ningún dejo de ilación; y no es que se pretenda obtener de estas cintas paradigmas de guiones, pero por lo menos sí una lógica medianamente desarrollada dentro de los cánones de este subgénero engañosamente erotómano, como en su momento lo tuvieron El día de los albañiles (1983) y Los verduleros (1985) ambas del propio Adolfo Martínez Solares, con mismas las fórmulas pero mejor atino en su desarrollo. Existen qu...

LA CUMBIA ASESINA. Ritmo, traición y muerte

Por: Alberto Acuña Navarijo loungeymartinis@hotmail.com Creo que la mejor manera para empezar el presente texto, será sentenciarlo del siguiente modo: La Cumbia Asesina (1991) es más naca que ponerle una playera de Snoopy al asiento del coche. No me malinterpreten. Una de las principales virtudes del que es considerado el único videohome “de culto”, es precisamente que exuda vulgaridad de una manera natural, sincera y sí, también muy divertida. No es casualidad entonces, que La Cumbia Asesina , lleve la firma de Christian González. Es curioso. Cada vez que los pelados de Revista Cinefagia , tenemos la oportunidad de hablar de Christian González, nos referimos a él como un autor maldito con comprobadas aptitudes y que anda necio con que el videohome pueda ser tomado en serio como una alternativa para hacer cine de calidad, a bajísimos costos y redituable; pero quien sabe por qué demonios hemos pasado de largo que a través de su inclasificable y abultada filmografía, ya está acostumbr...