Ir al contenido principal

CINEFAGIA NEWS. Hollywood con Obama


Estrellas de Hollywood se regocijan con victoria de Barack Obama

-

LOS ANGELES (AFP) - Actores como George Clooney, Jennifer Aniston y Courteney Cox se unieron al clamor de cantantes como Usher y Sean 'P. Diddy' Combs para expresar su regocijo por el triunfo de Barack Obama en la elección estadounidense, celebrado ampliamente el miércoles en Hollywood.

"Felicito al presidente electo Obama en su histórica victoria, y ahora es tiempo para empezar a unificar el país y así asumir los extraordinarios desafíos que enfrenta esta generación", dijo a la revista People Clooney, actor, director y guionista conocido como uno de los actores más activista de Hollywood que apoyó desde el inicio de la campaña al demócrata Barack Obama.

Courteney Cox, junto a su esposo y también actor David Arquette, fue anfitriona el martes en la noche de una fiesta adonde asistió su amiga de Friends Jennifer Aniston, así como el comediante Sacha Baron Cohen e Isla Fisher para celebrar la victoria del primer presidente negro que llegará a la Casa Blanca en enero.

"Esto quedará registrado en la historia, en la historia negra, por todos los sacrificios que hicieron los grandes Joseph Lowery y Martin Luther King, en realidad esto recompensa su sacrificio... Estoy sin palabras, no sé que más decir", dijo un emocionado Usher.

Un poco menos humilde, pero igualmente emocionado fue el magnate del rap en Estados Unidos Sean 'P. Diddy' Combs: "Siento como si mi voto fue el voto que lo puso (a Barack Obama) en el puesto... Y quizás eso no sea cierto pero es así el poder que siento que tuve".

"Finalmente se bajó el telón de lo que probablemente fue la más asombrosa e imprevisible pieza teatral política en la historia de Estados Unidos", dijo el editorial del suplemento Hollywood Reporter, especializado en la industria del entretenimiento en Hollywood.

El suplemento aseguró que ni Frank Capra, ni Garry Trudeau, ni Aaron Sorkin podrían haber hecho algo "tan inverosímil" como lo que se vio en la larga campaña presidencial que opuso al ahora presidente electo Obama frente al republicano John McCain y que sin duda con elementos de un drama de la vida real de esta talla "Hollywood resultó eclipsado", ironizó.

Entradas populares de este blog

UNA LLAMADA PERDIDA / Chakushin ari / One Missed Call

Por: Mauricio Matamoros “ Débil cuando está viva, pero fuerte cuando está muerta”. Akihiro Kitajima, Horror Movie Shi Esa cita, queda como anillo al dedo para gran número del cine de espectros japonés; sobre todo, desde el realizado con la aparición de Ringu , en 1997. Y aunque no pude evitar ponerla por su contundencia, he de aceptar que no se aplica del todo a Una llamada perdida ( Chakushin ari , 2003), la película que ha provocado este texto. Con sus cerca de setenta filmes a cuestas, Takashi Miike ha llegado a una excelencia formal pocas veces vista y, por tanto, de forma casi natural, también han comenzado a surgir sus detractores. Con Una llamada perdida esto se hace patente, pues no han sido pocos los que han manifestado su desacuerdo con este primer acercamiento absoluto de Miike al género de horror. Desde luego, lo que ha quedado claro, es que el público ya comienza a quedarse corto para entender a este extraordinario (en el sentido estricto de la palabr...

TRES LANCHEROS MUY PICUDOS

Por: José Luis Ortega Torres Parida en 1988, justo cuando el cine de encueres picantes y albures prominentes (¿o era al revés?) se encontraba en su máximo apogeo y sintomática saturación, Adolfo Martínez Solares –de la dinastía de mismos apellidos– dirigió lo que hoy se supone es una de las obras cumbres de la sexycomedia ochentera: Tres lancheros muy picudos . Digo se supone porque en realidad, esta película no es más que la repetición ad nauseaum de sobados tópicos ya envejecidos casi al mismo tiempo de su nacimiento pero, para mayor desgracia, utilizados acá sin ningún dejo de ilación; y no es que se pretenda obtener de estas cintas paradigmas de guiones, pero por lo menos sí una lógica medianamente desarrollada dentro de los cánones de este subgénero engañosamente erotómano, como en su momento lo tuvieron El día de los albañiles (1983) y Los verduleros (1985) ambas del propio Adolfo Martínez Solares, con mismas las fórmulas pero mejor atino en su desarrollo. Existen qu...

LA CUMBIA ASESINA. Ritmo, traición y muerte

Por: Alberto Acuña Navarijo loungeymartinis@hotmail.com Creo que la mejor manera para empezar el presente texto, será sentenciarlo del siguiente modo: La Cumbia Asesina (1991) es más naca que ponerle una playera de Snoopy al asiento del coche. No me malinterpreten. Una de las principales virtudes del que es considerado el único videohome “de culto”, es precisamente que exuda vulgaridad de una manera natural, sincera y sí, también muy divertida. No es casualidad entonces, que La Cumbia Asesina , lleve la firma de Christian González. Es curioso. Cada vez que los pelados de Revista Cinefagia , tenemos la oportunidad de hablar de Christian González, nos referimos a él como un autor maldito con comprobadas aptitudes y que anda necio con que el videohome pueda ser tomado en serio como una alternativa para hacer cine de calidad, a bajísimos costos y redituable; pero quien sabe por qué demonios hemos pasado de largo que a través de su inclasificable y abultada filmografía, ya está acostumbr...